

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) firmó acuerdo con el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y El Caribe, dependiente del Instituto Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
Los términos del acuerdo fueron destacados por Cecilia Conci, secretaria de Internacionalización, que informó sobre detalles de la firma del acuerdo entre la UNVM y la Unesco.
Este convenio permitirá coordinar y representar todas las actividades que el Observatorio lleve adelante en Argentina.
Como primera actividad realizada en el marco del acuerdo firmado, la UNVM ha convocado a diferentes instituciones a adherir al manifiesto de Cartagena 2016, comprometiéndose a que:
– «La educación superior en la región sea promotora de ciencia para los vulnerables, ciudadanía crítica y gobernanza auténtica, democrática y transparente, para hacer efectiva la construcción de relaciones territoriales rehumanizadoras con todos los actores.
– La educación superior en la región sea diseñada y ejecutada desde una visión política no asociada a lógicas de poder ancladas en la violencia, la corrupción y el pasado, sino a lógicas de convivencia, interculturalidad, respeto a la diversidad, al patrimonio como asentamiento vivencial de la tradición, igualdad de género, equidad, cuidado del ambiente y transparencia, construyendo porvenir y sobre todo territorios de paz».
Por el momento, las instituciones adherentes son…
-Municipalidad de Villa María
-Municipalidad de Villa Nueva
-Legislatura de la Provincia de Córdoba
-Concejo Deliberante de Villa María
-Concejo Deliberante de Villa Nueva
-Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Villa María
-Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
-Universidad Católica de Córdoba (UCC)
-Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE)
-Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
-Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
-Universidad Nacional de la Defensa
-Fundación CIESO
-Instituto José de San Martín, San Marcos Sud
-Federación de Docentes Universitarios
-Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de la Universidad de Villa María
-Asociación del Personal de la Universidad de Villa María
-Sindicato Argentino de Docentes Privados
-Agencia Córdoba Turismo
-Asociación Civil Vínculos en Red
-Auditoría General de Villa María-Defensoría de Derechos.
-Defensoría del Pueblo de Villa Nueva
-Rotary Club Bell Ville
-Conexx-Europe, Bruselas
-Proyecto Usr-Net, Bruselas
Cabe mencionar que el acuerdo fue refrendado por el rector de la casa de altos estudios, Luis Negretti, y el representante del organismo internacional, Humberto Grimaldo Durán, en el marco del Quinto Congreso de Administración del Centro de la República, que se desarrolló 6 y 7 de octubre en el Campus.
“Somos un proyecto socialmente atado al territorio, somos producto de la demanda de una comunidad y eso nos interpela permanentemente a trabajar en la promoción de la responsabilidad social con implicancia territorial, es decir, con acciones que impacten positivamente en una mejor calidad de vida de la gente”, afirmó Conci, gestora del acuerdo con Unesco.
Por su parte, el representante del observatorio destacó la labor realizada por la UNVM para jerarquizar e imponer en la agenda de discusión público – privada el tópico de la responsabilidad social (RS). Grimaldo Durán sostuvo que la casa de estudios villamariense sentó las bases de un paradigma superador dentro del sistema universitario argentino y se convirtió en un claro referente “para promover una RS concebida, no como tema cosmético o como bien de mercado, sino encaminada en las plataformas éticas de las instituciones para aportar al crecimiento y desarrollos de las poblaciones más vulnerables”.
Para materializar el acuerdo, la casa de estudios convocó a diversas instituciones públicas y privadas locales, provinciales y nacionales a suscribir el manifiesto mencionado, documento final emitido en el marco del 4º foro regional del observatorio, que tuvo lugar entre el 11 y el 16 de agosto.
La declaración que pondera a la educación superior como “promotora de ciencia para hacer efectiva la construcción de relaciones territoriales rehumanizadoras con todos los actores” y exige que “sea diseñada y ejecutada desde una visión asociada a lógicas de convivencia, promotora de porvenir y de paz” fue avalada por una treintena de organizaciones.
Se destacó que, desde el inicio de sus actividades académicas, la universidad villamariense ha trabajado en pos del enfoque humano en sus diversas prácticas y lo ha incorporado como parte de su filosofía educativa-formativa. Por esta razón, creó el Centro de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable en 2012 con el propósito de fomentar, sistematizar e institucionalizar estrategias participativas que contribuyan a concientizar acerca de la implicancia del enfoque humano en el desarrollo sociocultural y económico futuro.