

Una vez más se reunió la mesa que conforman el sector obrero, estudiantil y agrupaciones de la sociedad civil, a la que se sumó el municipio, para coordinar acciones en la ciudad contra el ajuste llevado adelante por el Gobierno nacional.
Del encuentro, realizado ayer en el Rectorado de la UNVM, se decidió convocar a una movilización, con la posibilidad de concluir con un acto central en plaza Centenario, el próximo 21 de diciembre.
El disparador para la nueva reunión de la multisectorial fue la decisión de la Cámara de Diputados de avalar el proyecto del presupuesto para el próximo año, en donde la partida destinada a las universidades públicas sufre un fuerte recorte.
“Hay una reducción en 20 mil becas y en programas que fomentan la graduación de ingenieros, de estudiantes de carreras estratégicas y de bajos recursos”, comentó Marco Ayesa, presidente de la Federación Estudiantil de Villa María (Fuvima), desde donde se convocó a la Mesa de Diálogo de la que participaron el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Villa María, Héctor Muñoz; representantes gremiales que integran la CGT y el líder de la delegación local, Edgardo Garmendia; el secretario de formación de ATE, José Gorozo; la coordinadora del Centro de Educación Popular para la Infancia y Adolescencia (CEPIA), Paula Pascovich, y Carola Marchisio, del colectivo feminista Las Juanas. “Pensamos en una gran movilización con los diferentes sectores donde estén presentes todas las consignas que venimos planteando en esta mesa. Se hace referencia a tierra, techo y trabajo, pero también a cuestiones como los derechos de las mujeres en la lucha contra la violencia de género”, expresó.
La de ayer fue la primera mesa convocada por Fuvima en donde participaron un representante del municipio y agrupaciones civiles, como es el caso de Las Juanas. De este colectivo, Carola Marchisio destacó que es una iniciativa “más que positiva que podamos empezar a ser bien diversos y diversas en las representaciones, porque si hay algo que tenemos pendiente es poder representarnos a todos y todas”.
En su caso, se suman a la caravana con el reclamo por los derechos de las mujeres contra la violencia de género. Marchisio señaló que si bien es una problemática que sufrió ajustes en los programas que buscan eliminarla a nivel nacional, “en Villa María creemos que se va a poner en funcionamiento el refugio para víctimas de violencia aunque se ha demorado un poco, pero no va a quedar en anuncios como pasó con el plan nacional que finalmente no prosperó por ningún lado”, afirmó la militante.
Por su parte, el dirigente estudiantil, Marco Ayesa, habló sobre la situación de los docentes universitarios tras conocerse el aumento pautado de un 17% para el año próximo y dijo que “es un chiste, porque va a haber conflicto, paro, vaciamiento de las aulas y va a crecer la imagen negativa de la universidad y eso nos afecta a todos”.
“El Consejo Superior de la UNVM ya demostró que el tema del recorte al presupuesto universitario está en agenda y las autoridades de la universidad también van a participar en esta Mesa de Trabajo como lo vienen haciendo hasta ahora”, confió Ayesa.
“La lucha que veníamos teniendo por el vaciamiento de distintos programas se ve postergada ante la inminente necesidad de la gente de alimentarse, de cubrir los recursos básicos que requieren para vivir el día a día”, agregó Marchisio.
EL DIARIO consultó al titular de la CGT local, Edgardo Garmendia, sobre la “migración” de los legisladores provinciales del bloque kirchnerista Córdoba Podemos hacia el oficialismo (PJ), entre los cuales se encuentra Nora Bedano. Al respecto, el sindicalista aseguró “desayunarse con la noticia”. “Ojalá que esto no sea una ruptura del peronismo, sino que sea un fortalecimiento”, esbozó finalmente.