Inicio Locales Paro Internacional: «Pedimos a los gremios que no nos den la espalda»

Paro Internacional: «Pedimos a los gremios que no nos den la espalda»

0
Paro Internacional: «Pedimos a los gremios que no nos den la espalda»
Mujeres en Movimiento brindó una conferencia de prensa en la Medioteca, en donde instó a los diferentes gremios e instituciones a adherir al paro de mujeres del 8 de marzo

Camino al 8M – Además se organizan concentración y marcha con propuestas artísticas

El grupo Mujeres en Movimiento dio detalles de la concentración y la marcha del jueves y solicitó especialmente que se realicen asambleas para que las trabajadoras puedan movilizarse

El próximo 8 de marzo tendrá lugar el 2° Paro Internacional de Mujeres, al que adhieren más de 50 países, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En el contexto de la organización de lo que será este paro y diferentes actividades de concientización, Mujeres en Movimiento, un grupo de autoconvocadas de la ciudad y de la vecina Villa Nueva, manifestaron en conferencia de prensa la importancia de que los gremios adhieran a esta medida.

La intención es hacer eje en los derechos laborales y en los distintos tipos de violencia laboral a los que las mujeres están sometidas: “Seguimos buscando que por parte de las instituciones, sobre todo gremios y sindicatos se sumen, que entiendan y comprendan las razones por las cuales las mujeres vamos a parar”, manifestó Carola Marchisio a EL DIARIO.

“Sobre todo en este escenario de ajuste, las mujeres sufrimos la precarización laboral en primera instancia. La economía del hogar está básicamente sustentada por las mujeres y sobre todo son tareas que no son remuneradas”, agregó Marchisio, miembro también de Las Juanas.

Según datos a nivel nacional, las mujeres trabajan 6 horas por día en tareas por las cuales no reciben ningún tipo de remuneración.

Mujeres en Movimiento destacó que incluso desde el Estado, que debería ser una institución que dé el ejemplo, es más que significativo el nivel de precarización laboral.

 

Concentración y marcha

El mismo 8 de marzo, habrá una concentración en plaza Centenario para luego marchar por varios puntos emblemáticos de la ciudad: “El paro se convoca por 24 horas, es lo que se convoca a nivel nacional e internacional. Para las mujeres que no puedan parar, invitamos a que hagan un cese en sus tareas domésticas, que son laborales, o adherir yendo a la marcha vestidas de negro, con un pañuelo violeta o verde”.

La convocatoria es a las 18, para marchar a las 20: “En la concentración habrá actividades artísticas y estará el micrófono abierto para todas las mujeres que quieran expresarse”.

Luego se marchará por la Asistencia Pública, Tribunales, la Policía, la Municipalidad y el Concejo Deliberante.

Posteriormente, en el Teatrino habrá una actividad cultural, donde se han sumado diferentes artistas, entre ellos Arrasa como Topadora.

“En distintas partes del mundo, las mujeres se organizan para alzar la voz y defender sus derechos en este día de lucha y resistencia, Villa María y Villa Nueva no son la excepción y ya somos más de 100 mujeres autoconvocadas las que, desde hace un tiempo, organizamos y planificamos el paro y la movilización del 8 de marzo en nuestras ciudades”, manifestaron desde el Movimiento.

“La idea es que esto siga creciendo y sumando adhesiones de acá hasta el jueves”, agregaron.

 

Invitación a participar

“Paramos porque exigimos espacios para ser oídas y tomar decisiones sobre lo que nos afecta. Porque nuestra participación dentro de las estructuras tradicionales de la política, del sindicalismo y en el Estado aún son una expresión de deseo. En la Argentina, en el sector sindical las mujeres ocupan el 18% de los cargos, pero pocas veces están sentadas en las mesas en donde se discuten salarios o finanzas. Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras. Por eso, exigimos a las centrales sindicales y sus conducciones, el reconocimiento, apoyo y convocatoria a un paro de 24 horas durante el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Asimismo, que se convoque a asambleas en los lugares de trabajo para darle masividad y que las compañeras puedan movilizarse ese día. Invitamos a dialogar a las y los representantes de las conducciones sindicales y a las compañeras a participar de la Asamblea Abierta ‘Mujeres en Movimiento Villa María – Villa Nueva’ todos los viernes a las 20 horas”, manifestaron a los medios de comunicación.

“Se está tomando conciencia, es muy evidente. Ya que el Día de la Mujer no sea un festejo es un gran avance. Es un día de conmemoración a un hecho particular y que tuvo que ver con un reclamo por derechos laborales y salariales y por la igualdad”, resaltó Marchisio.

 

«Por qué paramos»

“Paramos porque realizamos 6 horas diarias más que los varones de trabajos domésticos y de cuidados no remunerados. Porque la brecha salarial es del 27% y asciende al 35% en trabajos precarizados. Por el acoso y el abuso sexual que sufrimos en todos los ámbitos. Porque ocurre un femicidio cada 30 horas. Por las niñas y adultas desaparecidas. Porque ocurren más 500 mil abortos clandestinos inseguros por año. Paramos porque no vivimos, sobrevivimos”.