Inicio Locales Peressutti informó que se hacen los trámites para tarifas especiales

Peressutti informó que se hacen los trámites para tarifas especiales

0
Peressutti informó que se hacen los trámites para tarifas especiales
Peressutti dijo que para mayor información, los interesados pueden acudir a Chile 327, de lunes a viernes de 8 a 14

La auditora sugirió que vecinos, comerciantes e instituciones que tengan inconvenientes para abonar facturas de luz, se acerquen a la Auditoría para tramitarles tarifas sociales y especiales

Peressutti dijo que para mayor información, los interesados pueden acudir a Chile 327, de lunes a viernes
de 8 a 14

Alicia Peressutti informó que en la Auditoría General de Villa María se realizan los trámites para obtener la tarifa social del servicio de energía eléctrica, en el caso de los usuarios residenciales, y tarifas especiales, en el caso de los comerciantes y personas electrodependientes.

“Por el tarifazo de EPEC, les pedimos a la gente y a los comerciantes que se lleguen hasta la Auditoría, donde les vamos a informar lo que se puede hacer en cada caso para tratar de reducir el valor de las facturas de luz”, afirmó Peressutti ante EL DIARIO.

“La gente tiene que saber que hay muchos que están en condiciones de pedir la tarifa social, muchos jubilados, personas con discapacidad, desocupadas o sin ingresos en blanco, a ellos les podemos hacer la tarifa social y no lo sabe, entonces les pedimos que se acerque a la Auditoría”, señaló.

“Si bien son 150 kilowats para esa tarifa, también recomendamos cómo bajar el consumo, y en invierno también hacemos lo del gas, aunque la de energía eléctrica es más fácil porque vamos a Córdoba y podemos seguir los trámites iniciados para que salgan”, agregó.

“La tarifa social es para el usuario residencial, para los comerciantes tenemos que hablar de una tarifa especial, y se analiza caso por caso”, indicó la auditora.

“Después de las reuniones que mantuvimos con autoridades de EPEC, tenemos una vía directa, sobre todo para los comercios, y logramos que para la categoría 3 se baje de 10 mil kilowats de consumo a 5 mil o 6 mil kilowats, también hemos hablado de rebajar un porcentaje de los impuestos para que los beneficie, es decir, distintas medidas para que la baja en la tarifa se sienta y venga impactada en la factura”, remarcó.

“A los comerciantes que no puedan pagar la factura o que consideren que es muy alta, les pedimos que vengan a la Auditoría para presentar su situación particular y ver cómo podemos hacer, nosotros vamos a Córdoba a analizar su caso particular con representantes del área comercial de EPEC. Cada caso se trata de manera individual, se ve caso por caso”, subrayó.

“Ya han venido algunos comerciantes a exponer sus casos, tres de ellos con facturas muy elevadas, de entre 50 mil y 60 mil pesos, esos casos son los más inmediatos y vamos a ir a Córdoba a tratarlos con autoridades de EPEC”, confirmó Peressutti.

“Por otra parte, a veces los comerciantes tienen heladeras o aparatos que les representan un alto consumo de energía, también hay que ver el tema de la iluminación, cosas que influyen, y que aquí les recomendamos tener en cuenta y les ayudamos a solucionarlas”, dijo la auditora.

 

Cinco casos con solución

“Las personas electrodependientes también son casos especiales, y se busca una tarifa especial, porque la tarifa social comprende hasta 150 kilowats y un electrodependiente consume mucho más”, explicó.

“Ya hemos tenido cinco casos, los cinco presentados se resolvieron favorablemente y en la próxima factura verán impactada la baja de tarifa”, aseguró.

“Hasta que se adhiera a la ley aprobada en Buenos Aires para los electrodependientes, a la gente le tenemos que dar respuestas inmediatas, por lo tanto las personas electrodependientes deben concurrir a la Auditoría para que les informemos lo que necesitamos para presentar en Córdoba, con el fin de que se analice su situación y conseguir una tarifa especial, en general tienen que presentar la historia clínica, la factura de luz y otros datos”, añadió.

“También hacemos los trámites para las ONG con personería jurídica, comedores y clubes. Hay clubes que consiguen subsidios, pero no les sirven tanto porque el dinero se les va en uno o dos meses y las facturas de luz siguen llegando con importes altos”, consideró Peressutti.

“Para los clubes yo busqué la llamada Ley Boca, que quita los impuestos nacionales, por lo tanto vamos a ver si logramos aplicarla y que se quiten esas cargas. Hacemos lo inmediato, lo urgente, pero pensando a largo plazo, para no estar tapando huecos todo el tiempo”, remarcó.

“Los únicos clubes que se autogestionan son los que tienen mutual, por lo tanto también les ayudamos a cuatro clubes a armar una para que sostenga a la institución. Entonces en la Auditoría ayudamos a los clubes que quieran armar una mutual y por el otro lado, tratamos de conseguirles una tarifa especial”, indicó.

“Tanto con EPEC como con el ERSEP tenemos buena relación y hasta ahora tenemos buena respuesta de los organismos”, concluyó.