
Biblioteca Rivadavia – Celebran los 80 años de la escuela primaria con evento internacional
El próximo 24 de octubre el intelectual brindará una charla y dialogará con docentes
A ocho décadas de haber sido creado, el nivel primario de la Escuela Normal Víctor Mercante (ENVM) que depende de la Biblioteca Bernardino Rivadavia (BBR), tiene previsto un evento de relieve internacional para celebrarlo.
Precisamente, el miércoles 24 de octubre llegará a Villa María el reconocido pedagogo francés Philippe Meirieu para liderar una conferencia abierta para todo público en el Teatro Verdi y un encuentro con un centenar de docentes durante un “conversatorio” que tendrá lugar en la institución educativa organizadora de la propuesta.
En este sentido vale precisar que la charla principal llevará el título: “Qué educación frente a los desafíos contemporáneos”, mientras que el intercambio con los educadores tendrá como eje el “Reinventar la escuela, los aportes de la pedagogía”.
Vale destacar que la iniciativa que tendrá a Meirieu como disertante, se propagará en directo a través de las redes sociales y otros canales de comunicación existentes en Internet.
“La llegada de este pedagogo no solo honra a nuestra ciudad, sino también y de manera especial a la Escuela Normal Víctor Mercante y la Biblioteca Rivadavia. Nos parece de total relevancia que la comunidad toda pueda disfrutar de esta compañía”, expresó la vicepresidenta de la BBR, Beatriz Britos.
Por la senda de Sobral
“Consideramos que festejar el aniversario institucional con este intelectual se fundamenta en que como históricamente lo pensó el doctor Antonio Sobral, las escuelas se nutren con los pensamientos de muchas personas, sobre todo de los estudiosos”, sostuvo la docente que en la rueda de prensa estuvo acompañada por el presidente de la BBR, Sergio Gilabert, directora de la ENVM, Ana María Dutto, y las vicedirectoras, María Elena Nicotra y Mónica Ruiz. También estuvo presente la vicedirectora del Nivel Inicial, Sirley Blanco.
Respecto a Meirieu, la referente de la BBR consideró que el especialista en Pedagogía “invita a pensar la vida cotidiana de nuestra escuela desde otro lugar, con preguntas tales como: ¿para qué educar? ¿por qué?, otras que nos hacemos profundamente”.
“Nos pareció que era la persona ideal para invitar”, señaló Britos para cerrar.
Por su parte, Dutto advirtió que la invitación al eminente investigador “fue una inquietud que partió del nivel primario, pero que surge de toda la biblioteca”.
“Meirieu es un pedagogo que incita a pensar, que promueve un saber crítico y reflexivo. Es una persona muy inquieta intelectualmente”, definió la titular de la ENVM.
“Hoy es una de las personalidades más importantes del ámbito educativo a nivel mundial. Nosotros, leyendo algunos de sus artículos y viendo conferencias que lo tuvieron como protagonista, realmente nos lleva a movilizarnos”, agregó la docente.
“Las preguntas que él se hace, a través de sus investigaciones, son las que nos formulamos todos aquellos que estamos vinculados con la Pedagogía”, manifestó la directora.
“Uno de los análisis más fuertes tienen que ver con el concepto de educabilidad, es decir ¿quién es educable hoy? Creo que es una cuestión muy importante el pensar quiénes eran educables en otra época y quiénes pensamos que son educables hoy”, sostuvo.
“Para él son todos los educables y cómo reinventar la escuela para esa totalidad que es mucha más amplia. Eso nos movilizó y hasta nos conmovió porque obliga a poner en tensión todo aquello que uno supone, considera o viene estudiando”, remarcó.
“Hace un año hicimos contacto con La Sorbona (histórica universidad de París) para contactarlo y proponerle este encuentro y él nos contestó inmediatamente. Es una persona que tiene una humildad intelectual que llama la atención en esta época”, redondeó Dutto para cerrar.