Inicio Locales Piden el apartamiento de Del Vö

Piden el apartamiento de Del Vö

0
Piden el apartamiento de Del Vö
En la última reunión de la Asamblea se decidió la presentación de la demanda civil contra la cooperativa

La Asamblea presentó un escrito para que Del Vö se aparte de investigar las dos causas que se hallan en la Fiscalía a su cargo 

 

En la última reunión de la Asamblea se decidió la presentación de la demanda civil contra la cooperativa
En la última reunión de la Asamblea se decidió la presentación de la demanda civil contra la cooperativa

La Asamblea Contra la Corrupción y la Impunidad presentó ayer un escrito solicitando el apartamiento de la investigación del fiscal Daniel Del Vö de la causa de contaminación ambiental y de la denuncia por estafa contra la Cooperativa 15 de Mayo.

“Hay dos denuncias y ambas en este momento están en manos de Del Vö, una es la denuncia por estafa que presentamos durante la Feria Judicial de julio y cayó en la Fiscalía a cargo de Silvia Maldonado, quien luego le envió el expediente a Del Vö. La otra es la que hizo Policía Ambiental por el delito de contaminación, que originalmente estuvo en la Fiscalía de Gustavo Atienza, y que fue y vino en dos oportunidades a la Fiscalía General, hasta que finalmente recayó en la Fiscalía de Del Vö”, explicó uno de los asesores letrados de la Asamblea, Manuel Sosa.

“Ahora presentamos el pedido de apartamiento de las causas para que Del Vö las envíe a Fiscalía General de la Provincia y desde allí se derive a un fiscal de otra jurisdicción que no sea de Villa María, algo similar a lo que ocurrió con la causa de los fuegos artificiales que fue a parar a la sede judicial de Oliva. El fiscal general decidirá a qué Fiscalía de Instrucción le adjudica la causa”, señaló.

 

Demanda civil

Por otra parte, la Asamblea demandó a la Cooperativa 15 de Mayo para que devuelva el dinero cobrado a los usuarios.

El grupo presentó en Tribunales una demanda civil colectiva (acción de clase) en contra de la cooperativa.

“La instancia tiene por objetivo que la cooperativa devuelva a sus 38 mil usuarios el dinero cobrado en los dos últimos años en concepto de ‘cargo por mantenimiento de la planta depuradora de líquidos cloacales de Villa María’ que, como es de conocimiento público, no funciona y contamina el río Ctalamochita”, indicó.

La acción recayó en el Juzgado de Primera Instancia y Cuarta Nominación en lo Civil y Comercial de esta ciudad, Secretaría Nº 8, y ahora esperan que el juez dicte una medida cautelar en los próximos días.

La evaluación de presentar esta demanda civil para que la Cooperativa devuelva a cada usuario el monto que abona (42 pesos mensuales) por un servicio que no presta fue hecha en la última reunión de la Asamblea, la semana pasada.

 

Nueva comisión

En otro orden, desde la Asamblea se adelantó que ya comenzó la elección de la nueva Comisión de la Asociación Civil Contra la Corrupción y la Impunidad, que será presentada ante Personería Jurídica en los próximos días.

“Estamos trabajando en la parte formal y jurídica de la conformación y en breve se presentará la documentación. Ya tenemos las actas hechas y casi todo listo para que el grupo se convierta en una asociación civil”, informaron.

“Transformarnos en una asociación civil es un respaldo jurídico que nos da, ya no será un grupo de vecinos autoconvocados, sino una institución reconocida que se rija con las normativas legales”, agregaron.

Antes de concluir, desde la Asamblea adelantaron que están estudiando algunas irregularidades que involucran al Eninder en cuanto al manejo de fondos millonarios y también en el análisis del basural de Villa Nueva que se encuentra en un campo privado. En este último caso, por sospechas de que “contamina seriamente las napas acuíferas”.

Finalmente, indicaron que para mañana se organizó una cena de camaradería en las instalaciones del Club Almagro.