Inicio Locales Pidieron por la libertad de Belén

Pidieron por la libertad de Belén

0
Pidieron por la libertad de Belén

Medio centenar de personas se manifestaron en el centro de la ciudad para exigirle al Gobierno nacional y a la Justicia la revocación de la condena de la joven tucumana

Con pancartas y micrófono abierto, participantes de distintas organizaciones se expresaron ayer en el centro
Con pancartas y micrófono abierto, participantes de distintas organizaciones se expresaron ayer en el centro

Unas 50 personas se reunieron ayer a la tarde, entre las 17 y las 19, en la plaza Centenario de esta ciudad, en consonancia con una movilización que se llevó a cabo en todo el país para pedir por la libertad de Belén, la joven tucumana que fue encarcelada por haber tenido un aborto espontáneo.

Con pancartas y micrófono libre, los allí autoconvocados, provenientes de distintas agrupaciones, expresaron su parecer sobre el caso y calificaron el fallo como “un exceso de una justicia patriarcal”.

Leticia Forconi, una de las asistentes, comentó a EL DIARIO que “lamentablemente nos enteramos tarde de que se iba a hacer esta manifestación, por lo que no pudimos organizarnos mejor. Todos llegamos a la plaza autoconvocándonos, mediante un evento de Facebook creado por la Agrupación Las Juanas, por lo que creo que nadie puede atribuirse la organización”.

La militante juzgó como “muy buena la convocatoria por tratarse de un evento autoconvocado. Hubo bastante gente, y gente joven que va tomando conciencia y se va comprometiendo con temas sensibles a la sociedad. Y eso que este caso ha sido bastante invisibilizado, ha tenido muy poca difusión.

Durante las dos horas que los manifestantes ocuparon la esquina de Buenos Aires y General Paz se abordaron temas tales como la violencia obstétrica y otros que motiva la polémica sentencia que, según entendieron los manifestantes, atenta contra las mujeres y en especial contra las mujeres más pobres.

 

En Córdoba y el resto del país

En la capital provincial, en tanto, la concentración inició a las 18 en la ya tradicional esquina de Colón y General Paz.

Una densa columna avanzó ocupando la ancha avenida de vereda a vereda enarbolando las mismas banderas y consignas que en el resto del país.

Las manifestaciones pidiendo la inmediata libertad de Belén se repitieron en Tucumán, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Posadas, Rosario, Paraná, San Juan, San Luis, Mendoza, Santa Rosa, Neuquén, Río Grande, y otras ciudades argentinas.

En el plano mundial, Amnistía Internacional recogió más de 120 mil firmas que respaldan el pedido de libertad de la joven y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se pronunció en apoyo a la tucumana condenada a 8 años de prisión.

«El caso Belén demuestra cómo un evento obstétrico adverso puede convertirse en un hecho policial, luego judicial y finalmente en uno político y social con la intervención del Movimiento de Mujeres, con una abogada, Soledad Deza, integrante de Católicas por el Derecho a Decidir y una de las impulsoras de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto», difundió el grupo que promueve una legislación para garantizar la práctica.

Las escalinatas de Tribunales se ocuparon con grupos de mujeres con banderas y estandartes hechos a mano con cartulinas de colores con consignas como «Justicia ya», «Para Belén la libertad» y «Basta de disciplinamiento». Una de las manifestante leyó una carta de Belén desde la cárcel, en la que la joven de 27 años agradeció «la ayuda que recibe de tantas personas”.

El 21 de marzo de 2014, la joven ingresó al Hospital Avellaneda de la ciudad de Tucumán para consultar por unos fuertes dolores abdominales. Había tenido un aborto espontáneo de un embarazo que desconocía. De inmediato, la Justicia ordenó su traslado a la cárcel de mujeres luego de acusarla de haber asesinado a su bebé.

En abril de este año, la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán la condenó a ocho años de cárcel por el delito de homicidio agravado por el vínculo.

La joven asegura que sufrió un aborto espontáneo cuando estaba en el hospital, adonde había concurrido sin siquiera saber que estaba embarazada.

Su abogada, Soledad Deza, entiende que el tribunal dictó la condena sin tener pruebas, por lo que apeló la decisión ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia y solicitó el cese de detención.

El proceso penal estuvo plagado de irregularidades, por lo que recibió el repudio de organizaciones a nivel nacional e internacional, que exigieron al Estado argentino que tome medidas para la inmediata liberación de Belén en virtud de las violaciones que se cometieron, sin respetar estándares internacionales de derechos humanos.

 

Para disciplinar

Marta Dillon, periodista del diario Página/12 e integrante del colectivo Ni una menos, dialogó con el programa Subversiones y repasó el caso de la joven tucumana.

«Sostenemos el reclamo por la libertad de Belén. El Tribunal Superior de Justicia de Tucumán tiene que definir su situación. Belén es una joven de 28 años que llegó con un aborto espontáneo sin siquiera saber que estaba embarazada y la criminalizaron por una figura que de ninguna manera era aplicable», indicó.

Y agregó: «La criminalización de Belén es para disciplinarnos a todas. Para decirnos que no podemos abortar, para no aplicar el aborto no punible que según la Corte Suprema debería aplicarse en todo el país y no se hace. Es para impedirnos tener autonomía sobre nuestros cuerpos para impedir ejercer el derecho a decidir».

«En las plazas de muchas ciudades pedimos que se anule el juicio que puso a Belén en la cárcel porque no hubo garantías para su defensa y porque hay un fuerte repudio al fallo por tener, claramente, la intención de disciplinar a las mujeres en torno al tema del aborto», aseguró María del Valle Aguilar, también integrante del comité.