Inicio Locales Poco nivel de adhesión

Poco nivel de adhesión

0
Poco nivel de adhesión

Menos de la mitad de los educadores de Villa María y la región se sumaron a la huelga que se impulsó desde UEPC y SADOP. Los descuentos y la falta de participación efectiva de otros gremios estatales influyeron en el escaso impacto que tuvo la medida de fuerzap7-f1-jpg

Con un escaso nivel de acatamiento en los ámbitos local y departamental, se llevó a cabo ayer el paro propuesto por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).

Según las fuentes consultadas por este matutino, menos de la mitad de los trabajadores de educación se plegaron a la medida de fuerza que fue consensuada semanas atrás.

Los descuentos dispuestos por el Gobierno provincial a los que se sumaron a la última huelga, parece ser uno de los factores que terminó desalentando a los que podrían haber protagonizado la acción de protesta.

Vale recordar que el paro fue propulsado para reclamar la reapertura de la discusión salarial y la derogación de Ley jubilatoria 10.333.

Para el secretario de la UEPC Delegación General San Martín, Carlos Andrada, también hizo efecto negativo sobre la iniciativa el hecho que los demás gremios provinciales no convocaron al cese de actividades.

En este sentido, es importante advertir que sólo el sindicato de Luz y Fuerza en la ciudad de Córdoba tomó intervención activa. El resto de las entidades dispuso que sus cuerpos orgánicos participen de la movilización que tuvo lugar en la capital provincial (ver más información en página 45).

“La jornada de protesta ha sido buena pero incompleta, a mi entender, ya que el paro que habíamos resuelto hace tres semanas en el seno de la UEPC fue votado con perspectiva de que iba a resultar o concluir en un paro provincial de los gremios estatales. Finalmente no pudimos confluir en una huelga concreta”, estimó Andrada en diálogo con EL DIARIO.

“Creo que de esta situación deriva la baja adhesión, incluso el día que definimos la medida de fuerza comenzaron los descuentos de hasta tres mil pesos en los haberes de los activos que habían hecho paro, logrando así un efecto de disciplinamiento”, consideró el dirigente gremial.

“Si no hemos logrado hacer un paro con otros gremios, creo que desde UEPC estamos disminuidos en fuerza”, argumentó.

“El Gobierno provincial no sólo no tiene palabra, sino que tampoco cumple con lo firmado, pero nosotros vamos a seguir movilizándonos para que nuestras demandas sean atendidas”, dijo Andrada.

Según explicó el sindicalista, la semana que viene habrá asambleas de una hora en las escuelas locales y departamentales, mientras que para el viernes 28 está prevista una reunión de delegados donde se resolverán nuevas medidas de fuerza.

“El paro parece ser la única acción viable. Queremos que el gobernador sepa que no porque termina el año se va a terminar el conflicto”

“No vamos a bajar los brazos. A corto, mediano o largo plazo, vamos a ganar porque no nos resignamos a perder parte del salario”, concluyó.

 

Malas influencias

“En Villa María el paro tuvo poco impacto. Muchos docentes fueron influidos por el tema de los descuentos y en otras escuelas las patronales también actuaron para que la adhesión sea menor”, indicó la secretaria general de SADOP, Mónica Carrizo.

Más allá de lo acontecido en la víspera, la sindicalista espera que las autoridades reaccionen y cumplan con su compromiso de reactivar las paritarias.

“Ojalá el Gobierno provincial llame a una mesa de diálogo y se abran las negociaciones. Hasta ahora no ha habido ninguna respuesta por parte de ellos”, manifestó la consultada por este medio.

“Nosotros, los docentes privados, sí hemos conseguido que al menos en Córdoba se establezca un canal de diálogo y eso está bueno porque permite otras expectativas”, informó la titular de la entidad sindical.

En cuanto a otras acciones de reclamo que SADOP Villa María propondrá a futuro, Carrizo precisó que el próximo lunes llevarán a cabo en el Parque de la Vida una panfleteada de concientización acerca de la crítica realidad por la que atraviesa el sector educativo.