
El milagro de la nutrición
En nuestro organismo se producen una serie de reacciones químicas a fin de procesar los alimentos. A esto llamamos metabolismo.
Los científicos ya invirtieron décadas estudiando si la obesidad es una falla del metabolismo y si existen diferencias entre el de las personas flacas y el de las gordas.
En un mundo que ofrece comidas ricas en calorías, no es sorprendente que algunas personas sean obesas. Pero ¿por qué algunos organismos engordan y otros no, si consumen la misma cantidad de calorías.
Se descubrió una sustancia llamada leptina, que actúa de dos formas claves: disminuye el apetito y estimula el metabolismo para que consuma energía. Las personas gordas no producen suficiente cantidad de leptina, a partir de un desorden del gen de la obesidad.
En los últimos años aumentó el número de obesos de un 20% a un 40% en varios países donde se elaboran estadísticas. No se trata de que hayan cambiado los genes de las personas, ni tampoco la cantidad y la calidad de la comida. La modificación radica en el estilo de vida sedentario, que no permite gastar la cantidad de energía necesaria para mantener un peso adecuado.
Esta vida cada vez más sedentaria se convierte en un atentado contra la salud.
Por lo tanto, se debería reconocer la importancia de la educación a los pacientes, a los médicos y a todos los trabajadores de la salud para que la lucha contra la obesidad se encare como un plan constante.
Hasta la próxima…