
El caso de Bombón, que murió por un maltrato feroz, no solo recordó lo de Chocolate, sino que también generó una movida política en la provincia. Un diputado cordobés va por la reforma de la Ley Sarmiento
Los perros tenían nombres “dulces”, pero la crueldad del humano les deparó el destino más amargo.
Las historias de Bombón y Chocolate fueron separadas, pero terminaron mal, con ambos animales muertos por un maltrato condenable.
El caso de Chocolate se instaló hace tiempo en los medios y fue en 2016, en San Francisco, aunque sus capítulos siguen vigentes porque hubo un detenido que está bajo la lupa de la Justicia.
Sin embargo, lo de Bombón es más reciente, sucedió hace días, y eso provocó que nuevamente se ponga en debate la posibilidad de aumentar las penas en la denominada Ley Sarmiento, que necesita ser cambiada, imperiosamente, según piden animalistas y proteccionistas de todo el país.
Bombón era una perrita que fue encontrada por una joven completamente despellejada, en Arenales esquina Riccheri, de barrio Jardín de Córdoba.
Diana, la chica que la encontró, la llevó a una veterinaria para que la atiendan de urgencia. Allí advirtieron que alguien le había cortado la piel con una tijera o cuchillo desde el hombro hasta la panza y se la habían tirado para atrás, dejándole parte del lomo y barriga al descubierto.
Los veterinarios hicieron lo que pudieron, pero las heridas eran muy profundas y Bombón no pudo resistir, por lo que murió exactamente hace una semana.
Los restos de la perrita no pudieron ser entregados a su dueña. La veterinaria explicó que se le hizo una necropsia, como parte de la investigación en la que ya interviene la Justicia.
La noticia causó un malestar que traspasó los límites de Córdoba, a tal punto que se organizaron marchas y hay quienes piden que la Justicia actúe sin hacer la vista gorda, como consideran muchos que sucede cuando las víctimas son animales.
Claro que no resulta sencillo para el Poder Judicial afrontar esos casos y, encima, la Ley Sarmiento quedó vetusta.
El caso es que desde la provincia se disparó nuevamente la movida para llegar a otros niveles de cambio estructural en la materia.
El diputado Diego Mestre, quien había presentado un proyecto en 2015, ahora volverá a la carga y planteará el tema en el Ministerio de Justicia, en el marco de las modificaciones que se planean para el Código Penal.
«Actualmente la pena de prisión para el maltratador es muy baja, de 15 días a un año solamente», afirmó Mestre. Es por ello que solicitará entre uno y cuatro años de pena para quien resultara condenado por un caso semejante.
Para ello, Mestre adelantó que estuvo como invitado en el Ministerio de Justicia, junto a los redactores del Código Penal y, sostuvo que “habrá reuniones semanales con ellos, por lo que plantearé este tema».
“Yo presenté el proyecto en 2015, que trata de intentar reformar la Ley Sarmiento (14.346), que es del año y no se adapta a estos tiempos”, expresó.
En ese contexto, sostuvo que “hay interés y obviamente que el antecedente está en la Ley 27.330, conocida por las carreras de perros, que terminó en prohibición para cualquier raza”.
“Teniendo en cuenta ese antecedente y el proyecto que realicé, creo que se podrá debatir el incremento del mínimo y el máximo, para avanzar en ese sentido”, añadió.
Por la enorme cantidad de casos de animales víctima de la violencia, todo hace suponer que habrá un castigo un poco más fuerte del que existe para quienes los maltratan.