Inicio Locales Por una ciudad libre de pirotecnia

Por una ciudad libre de pirotecnia

0
Por una ciudad libre de pirotecnia
Este será el tercer proyecto que presenta el espacio ante el Concejo, los anteriores no fueron tratados

La iniciativa busca prohibir en Villa María la tenencia, fabricación, venta y uso de pirotecnia y establece sanciones para quienes lo hagan  

Este será el tercer proyecto que presenta el espacio ante el Concejo, los anteriores no fueron tratados

Después del amparo judicial presentado la semana pasada para que se suspenda el show de fuegos artificiales que el municipio anunció para el 26 de enero próximo, integrantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)-Nueva Izquierda elaboraron un proyecto que presentarán en el Concejo Deliberante para que se declare a Villa María “Ciudad Libre de Pirotecnia».

De prosperar la iniciativa y declararse a Villa María libre de pirotecnia, se prohibiría en el ámbito de su jurisdicción territorial la tenencia, fabricación, comercialización, depósito y venta al público -mayorista o minorista- y el uso particular, durante todo el año, de todo artículo de pirotecnia y cohetería, sea éste o no de venta libre y/o fabricación autorizada. A la vez, la Municipalidad no podrá realizar actividades en la vía pública, sean masivas o no, donde se use cualquier tipo de artificio pirotécnico ni autorizar a terceros a utilizarlos.

El proyecto sostiene que “a efectos de compatibilizar la denominación contemplada por esta ordenanza y la Ley Nacional de Armas y Explosivos Nº 20.429/73, se entenderán como sinónimos los términos ‘artículos de pirotecnia’ y ‘artificios pirotécnicos’, ampliándose igualmente su definición, considerándose como tales a todos los artefactos destinados a producir efectos visibles, audibles o mecánicos, mediante mecanismos de combustión o explosión”.

A la vez, agrega que quedan excluidos los artificios pirotécnicos para señales de auxilio, emergencias náuticas y para el uso de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y/o Defensa Civil.

De acuerdo al proyecto, el incumplimiento de lo establecido dará lugar a las siguientes sanciones:

  1. a) Multa de 50 a 500 Unidades de Multa (UM) de acuerdo a la gravedad de la infracción. La UM será equivalente al valor monetario de un litro de nafta súper al momento de la infracción.
  2. b) Decomiso de la totalidad de la mercadería pirotécnica de que se trate.
  3. c) Si el infractor fuese comerciante -se trate de personas físicas o jurídicas- y vendiese y/o mantuviese en depósito y/o transportase artículos de los antes mencionados, se ordenará la clausura del lugar o local comercial por un término de cinco o diez días si se trata de la primera infracción.
  4. d) En caso de reincidencia, la clausura se ordenará por un lapso de 30 a 60 días. Para el supuesto de nuevas reincidencias que tengan lugar dentro del término de dos años de cometida la segunda infracción, se procederá a retirar al infractor la habilitación municipal de su comercio por el término de tres años.

Cuando se trate de entidades no comerciales -cualquiera sea su actividad- y la infracción se produzca en lugares ocupados por dichas entidades, sea de manera permanente o transitoria, se trate de sitios públicos o privados, en espectáculos públicos o deportivos, de no identificarse a las personas responsables de la infracción, la entidad de que se trate responderá por dicha infracción bajo el sistema de sanciones antes descripto.

La propuesta del MST-Nueva Izquierda también plantea que el Departamento Ejecutivo Municipal deberá realizar campañas destinadas a informar y crear conciencia en la población sobre los peligros que implica el uso de pirotecnia, tanto en los seres humanos como así también en animales y medio ambiente.

 

Fundamentos

Entre los fundamentos del proyecto, el MST mencionó “el daño y el ecocidio insensato e invaluable” que provoca el uso de la pirotecnia.

“En particular, a las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) los acontecimientos que varían su ambiente las perturban, son sensibles a lo que eventos pirotécnicos provocan y los fuegos artificiales son para ellos lo más próximo a una catástrofe. Para las personas con autismo significa el terror y las consecuencias van desde el incremento de comportamientos estereotipados a severas autolesiones”, argumentaron.

“Además, la pirotecnia produce alta contaminación sonora y química en el ambiente y todos los seres vivos. Se sabe que la detonación puede alcanzar intensidades de unos 125 decibeles que puede provocar pérdida auditiva permanente, y hay que recordar que según la Organización Mundial de la Salud todo ruido superior a los 85 decibeles puede generar algún tipo de trauma acústico”, agregaron.

“Los perjuicios y peligros que trae su uso son fácilmente verificables con sólo consultar a veterinarios, fonoaudiólogos, médicos especialistas en cardiología y urgencias, padres con hijos autistas, Bomberos e instituciones ambientalistas y protectoras de animales”, señalaron en los fundamentos.

Este es el tercer proyecto que presentará el MST-Nueva Izquierda ante el Concejo Deliberante solicitando la prohibición de la pirotecnia, el primero fue en 2015 y el otro en 2016.

“Nunca fueron tratados”, se quejaron Nadia Brossard y Néstor Gea, dos de los integrantes del espacio, quienes aseguraron que “Hoy ya son más de 20 municipios, entre ellos el de Córdoba capital, los que han prohibido la pirotecnia”.

 

Aclaración del juez Domenech

El juez Alberto Domenech precisó que el amparo presentado por el MST para que se prohíba el show de fuegos artificiales no ingresó a su juzgado, como se publicó en nuestra edición del sábado pasado.

Domenech informó que la competencia de amparos contra la Provincia o la Municipalidad es de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo.

“Si el amparo ingresó, no está en el juzgado de feria”, afirmó ayer el juez, quien de esa manera dejó en claro que no está en sus manos resolver esta cuestión.