
UATRE – La obra social de los trabajadores rurales renovó el parque automotor
La obra social de los trabajadores rurales tiene beneficiarios en todo el país y la mayoría no está en zonas urbanas. Por esa razón, destacaron la importancia de contar con un nuevo parque automotor
El Consejo Directivo de la Obra Social para el Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera), junto a autoridades del secretariado Nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), participaron de un acto en el que dieron a conocer los nuevos vehículos adquiridos para poder recorrer el país llevando beneficios a los afiliados.
En el encuentro también participaron delegados de la obra social.
En la oportunidad se entregaron 25 camionetas y automóviles que permitirán brindar atención.
Ramón Ayala, presidente de Osprera y secretario general de la UATRE, aseguró que «con estos vehículos podremos brindar respuestas a los trabajadores, quienes con nuestras prestaciones y servicios podrán recibir soluciones a las problemáticas de salud del sector rural».
La Osprera es una de las obras sociales sindicales más grandes del país y debido a la dispersión geográfica de sus beneficiarios, “estos vehículos representan un acción más en materia de prevención y salud de la familia rural”, indicó el dirigente nacional Clemente Iriarte, oriundo de la seccional Villa María.
Libretas
Por otra parte, desde el gremio ainformaron que en el marco de las actividades de la delegación Córdoba Sur del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), se vienen realizando operativos en la región.
En el último, entregaron 85 Libretas de Trabajo Rural en distintas localidades del sur provincial, entre las que se encuentran Ucacha y General Cabrera.
Bancaria – Rechazan “tope” en la paritaria
Pablo Bertoglio, secretario general de la Asociación Bancaria de Villa María, señaló que bajo ningún concepto el gremio que integra aceptará un techo del 15% en las paritarias.
“No puede ser que el Gobierno, que con los aumentos de servicios está presionando hacia arriba la inflación, quiera poner un límite a los aumentos salariales”, expresó.
Cabe señalar que la entidad ya tiene abierta la negociación paritaria, aunque está estancada, dado que las entidades crediticias ofrecieron un 9%, muy por debajo de las pretensiones de la entidad sindical.
“Los banqueros tiene ganancias extraordinarias y no pueden hacer un ofrecimiento que está por debajo de toda lógica”, argumentó el dirigente sindical.
Cabe señalar que el último acuerdo paritario venció el 31 de diciembre, por lo que esperan que se destrabe pronto la negociación.
UEPC – Cláusula “gatillo” para los docentes
Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), del Departamento General San Martín, informaron que se aplicará un reajuste en los ingresos de activos y jubilados como consecuencia de la aplicación del artículo que establece que en caso de que la inflación supere el incremento salarial, se otorgarán aumentos automáticos.
“Según el acuerdo firmado en el año 2017 y por la aplicación automática de la cláusula gatillo, se cobrará un reajuste sobre los salarios de diciembre de 2017 del 2,55% respecto del haber percibido en enero del mismo año”, indicaron.
“Esta diferencia se cobrará el 25 de enero para los docentes en actividad, y con el cobro de enero para los docentes jubilados. Incluye, además, el proporcional del medio aguinaldo”, agregaron.
“Con la garantía del incremento salarial (inflación + 1,5%), el total del aumento para el año 2017 fue de 27,05%”, concluyeron.