
Se instalará un domo frente a la Medioteca donde se realizará la mayoría de los eventos

Ayer por la mañana, en la sede de la Usina Cultural, se anunciaron las actividades oficiales previstas para las vacaciones de invierno, desde el domingo 9 hasta el domingo 23 de julio inclusive, con entradas libres y gratuitas.
Con la presencia del intendente Martín Gill, la subsecretaria de Cultura Gabriela Redondo y el titular del Ente Deportes y Turismo, Marcos Bovo, entre otros funcionarios, se dio a conocer la programación referida a las distintas áreas.
La agenda central se denominó “Había una vez… un circo”, dado que varias de las propuestas se desarrollarán dentro de un domo a instalarse frente a la explanada de la Medioteca Mariano Moreno en el Parque de la Vida.
Aunque no fue del todo explicitado en conferencia, el proyecto nació desde la entidad bibliotecaria, como continuidad al exitoso ciclo “Circoteca” que se desarrollara en verano, y al trabajo artístico y de investigación realizado en la puesta integral “Circo criollo”, realizado el año pasado.
En rigor, se plasmarán diversos eventos y talleres, destinados a niños, adultos y a toda la familia (ver página 12).
Juegos tradicionales y encuentros en barrios
Por su parte, el Ente lanzó dos propuestas diferentes para la temporada invernal, luego de la séptima edición del “locro más grande del mundo”, que se hará el domingo próximo en el Salón Bomarraca (Sobral 550), con Gato Peters, Los de Cabrera y la Agrupación Folklórica Villa María .
Del martes 11 al viernes 14 se harán encuentros interbarriales de 15 a 17, con merienda incluida en el club San Martín (martes 11, calle Alejandro Mie s/n), el playón Guillermo Vilas (miércoles 12, Buchardo y Jorge L. Borges), el playón Gustavo Ballas (jueves 13, Perazzolo y San Luis) y la plaza Héctor Rodríguez (viernes 14, Chascomús y Arturo M. Bas).
Por otra parte, el sábado 23 y el domingo 24 de julio en el Parque de la Vida se harán jornadas de juegos tradicionales con competencias de balero, carreras de karting a rulemanes y campeonatos de bolitas (donde se presentará una edición limitada con el logo de la “lechuza”, como símbolo local).
Domingo 9
Carpa Parque de la Vida (explanada de la Medioteca)
A las 15: Circo Moskito de nuestra ciudad, con Chumy Chanquía.
A las 18: “Mucho más que circo”, de Compañía Simpañía de Carlos Paz.
Lunes 10
Museo Bonfiglioli (San Martín y Sarmiento).
A las 9: Taller de animación “Stop motion” (para niños de 7 a 11 años).
Tecnoteca (en el predio del Subnivel)

A las 13.30: taller de radio “Mi país”, para niños de 7 a 12 años.
A las 14: “Jugando con señas”, para niños de 6 a 8 y de 9 a 11 años y “Pequeños constructores”, para niños de 4 a 6 años.
A las 16.30: “Manejo de residuos tóxicos” (Robótica educativa, para niños de 9 años en adelante, con uso de robots “atrapalatas”).
Carpa Parque de la Vida
A las 15: “La conquistación” de Circo Triloquio de Anisacate.
A las 18: Varieté Escuela Municipal “La Villa Circo”.
A las 19: Circo Moskito.
Centro Favio (Sabattini 200)
A las 19.30: “Los pitufos en la aldea perdida” 2D y 3D (para todo público).
Martes 11
Museo Fernando Bonfiglioli
A las 9: Taller de “Stop motion”.
Tecnoteca
A las 13.30: Taller de radio “Mi país”.
A las 14: “Jugando con señas” y “Pequeños constructores”.
A las 16: Taller de Animación – ¡UPA! Unión de Pequeños Animadores, para niños de 7 a 10 años.
A las 16.30: “Manejo de residuos tóxicos” (Robótica).
Carpa Parque de la Vida
A las 15: “La magia de la risa”, por Circo Dufino de nuestra ciudad.
A las 18: “La conquistación”, de Circo Triloquio.
Miércoles 12
Museo Bonfiglioli
A las 10: Taller “Ficcionando cuadros, los cuadros cobran vida y vos nos contás su historia” para niños de 7 a 11 años.
A las 11: Taller de Escultura.
Centro Favio
A las 10, 14.30 y 16.30: Proyección de “Anima” en el Espacio INCAA para guarderías municipales.
A las 14.30: “Luthería al paso” (programa “Ser Arte y Parte”).
Tecnoteca
A las 14: “Jugando con señas”.
A las 16.30: karaoke para niños de 8 años en adelante y “Manejo de residuos tóxicos”.
A las 18: “Robótica, astronomía para adultos”.
Carpa Parque de la Vida
A las 15: “Se busca partener” de Dispar Nuevo Circo de Río Cuarto.
A las 18: “Una de tres” con la Compañía Simpañía.
Jueves 13
Museo Bonfiglioli
A las 11: Taller de construcción de máscaras a partir de los personajes trabajados en el taller “Ficcionando cuadros”.
Centro Favio
A las 11: “Los pitufos en la aldea perdida” 2D y 3D (en Espacio INCAA, para guarderías municipales).
A las 13.30: “Mundos imaginarios, juegos de escritura y actuación” (“Ser Arte y Parte”).
A las 15: “Los pitufos en la aldea perdida” 2D y 3D (Espacio INCAA para los MuniCerca).
A las 15.30: “Juguemos en el bosque” (“Ser Arte y Parte”).
A las 18: “A cantar y jugar” (“Ser Arte y Parte”).
A las 19: “Quién va a cantar” (“Ser Arte y Parte”).
Tecnoteca
A las 13.30: Taller de radio “Mi país”.
A las 14: “Pequeños constructores” y “Jugando con señas”.
A las 16.30: “Manejo de residuos tóxicos”
A las 18: “Robótica, astronomía para adultos”.
Carpa Parque de la Vida
A las 15: “Se busca partener” de Dispar Nuevo Circo.
A las 18: “Una de tres” de Compañía Simpañía.
Viernes 14
Museo Bonfiglioli
A las 10: Taller “Ficcionando cuadros”.
Centro Favio
A las 15: “Los pitufos en la aldea perdida 2D y 3D” (en Espacio INCAA, para público en general).
A las 16: “Ritmo en rimas” (“Ser Arte y Parte”).
Carpa Parque de la Vida
A las 15: “Degeneración en generación” por la compañía Medio Mundo.
A las 18: “Circo Birolak” de Buenos Aires.
Tecnoteca
A las 16.30: Karaoke y “Manejo de residuos tóxicos”.
A las 18: “Robótica, astronomía para adultos”.
Patrimonio Histórico (Cárcano y Dante Alighieri)
A las 19: Exposición de maquetas “Espacios públicos de la ciudad”.
Sábado 15
Usina Cultural (Sabattini 51)
De 8 a 19: “Donde nace la canción” (producción audiovisual en vivo de Bicicleta).
Carpa Parque de la Vida
A las 15: “Degeneración en generación” por la compañía Medio Mundo.
A las 18: “La conquistación” de Circo Triloquio.
Centro Favio
A las 15.30: Taller de danza folclórica sobre el género andino “Carranga”.
A las 16: “Videodanza en la diversidad” (“Ser Arte y Parte”)(.
A las 16: Taller de danza africana y percusión (para jóvenes y adultos).
A las 19: Proyección “Norm y los invencibles” (en Espacio INCAA, para los MuniCerca).
Teatrino del Subnivel
A las 16: Homenaje a la zamba con el grupo Los del Zuquía, entre otros.
Domingo 16
Carpa Parque de la Vida
A las 15: Circo Moskito.
A las 18: “Mucho más que circo” por la Compañía Simpañía.
Centro Favio
A las 15, 17.30 y 19.30: “Los pitufos en la aldea perdida 2D y 3D” (Espacio INCAA, para todo público).
Teatrino del Subnivel
A las 16: Big Band (espectáculo para todo público).
Lunes 17
Museo Bonfiglioli
De 10 a 18: Taller de dibujo para artistas con Lucas Di Pascuale.
Tecnoteca
A las 13.30: Taller de radio “Mi país”.
A las 14: “Pequeños constructores” y “Jugando con señas”.
A las 16.30: “Manejo de residuos tóxicos”.
Centro Favio
A las 14.30: taller de “Creaciones espontáneas con percusión brasileña y canto”.
Carpa Parque de la Vida
A las 15: Circo Tres’Ce de Río Cuarto.
A las 18: Varieté por la Escuela Municipal “La Villa Circo”.
A las 19: Circo Tres’Ce.
Martes 18
Museo Bonfiglioli
A las 10: taller de dibujo para artistas con Lucas Di Pascuale.
Tecnoteca
A las 13.30: Taller de radio “Mi país”.
A las 14: “Pequeños constructores” y “Jugando con señas”.
A las 16: Taller de Animación – ¡UPA!, para niños de 7 a 10 años.
A las 16.30: “Manejo de residuos tóxicos”.
Carpa Parque de la Vida
A las 15: “El artista invitado” por Ela.
A las 18: El Payaso Pururú de nuestra ciudad.
Centro Favio
A las 15.30: “Juguemos en el bosque” (“Ser Arte y Parte”).
Miércoles 19
Museo Bonfiglioli
A las 11: Taller de escultura para niños de 8 a 12 años (trabajos con aserrín).
Tecnoteca
A las 14: “Jugando con señas”.
A las 16.30: Karaoke y “Manejo de residuos tóxicos”.
A las 18: “Robótica, astronomía para adultos”.
Centro Favio
A las 14.30: “Luthería al paso” (“Ser Arte y Parte”).
A las 19: Presentación de la banda local Nonabonda.
Carpa Parque de la Vida
A las 15: “El artista invitado”.
A las 18: Circo Moskito.
Centro Favio
A las 11, 15 y 17: Proyección del filme “Anima” (para los MuniCerca).
A las 15.30: “Mundos imaginarios, juegos de escritura y actuación” (“Ser Arte y Parte”).
Museo Bonfiglioli
A las 11: Taller de construcción de máscaras.
Tecnoteca
A las 13.30: Taller de radio “Mi país”.
A las 14: “Pequeños constructores” y “Jugando con señas”.
A las 16.30: “Manejo de residuos tóxicos”.
A las 18: “Robótica, astronomía para adultos”.
Carpa Parque de la Vida
A las 15: Circo Moskito.
A las 18: “Mucho más que circo” de la Compañía Simpañía.
A las 20: “Moda y amigxs”, un desfile real de alto invierno.
Viernes 21
Carpa Parque de la Vida
A las 15: Circo Moskito.
A las 18: “Mucho más que circo” por la Compañía Simpañía.
Centro Favio
A las 15, 17 y 19: “Norm y los invencibles” (para los MuniCerca).
A las 20: La Súper Banda en Villa María” con 50 músicos en escena.
Tecnoteca
A las 16.30: Karaoke y “Manejo de residuos tóxicos”.
Museo Bonfiglioli
A las 20.30: Inauguración del Salón Nacional de Pinturas “Domingo José Martínez”.
Sábado 22
Usina Cultural
De 8 a 19: “Dónde nace la canción”.
Carpa Parque de la Vida
A las 15: “Se busca partener” de Dispar Nuevo Circo.
A las 18: “La conquistación” de Circo Triloquio.
Centro Favio
A las 15 y 19: Danza teatro “El tiempo de mí”.
Teatrino del Subnivel
A las 16: “Finde murguero, bailes de carnaval, batucada y murgas”, con cierre de La Cuerda que Falta de nuestra ciudad.
Domingo 23
Carpa Parque de la Vida
A las 15: “La conquistación” de Circo Triloquio.
A las 18: “Mucho más que circo” por Compañía Simpañía.
Centro Favio
A las 15, 17.30 y 19.30: “Bailarina 2D y 3D” (Espacio INCAA).
Teatrino del Subnivel
A las 16: Quinta edición del Barrock (bandas a confirmar).
Museo Bonfiglioli
A las 21: “Cantan y vuelan, canciones y cuentos para levitar” con la actuación de Mauro Guzmán, Janet Rodríguez, Rocío Heredia y Manuela Rodríguez.
En teatro
* El Teatro Verdi (Yrigoyen 329) ha programado distintas obras para las vacaciones.
Martes 11 de julio a las 16: “Tres chanchitos en el jardín”.
Jueves 13 a las 16: “El círculo”.
Viernes 14 a las 16: “Superhéroes vengadores”.
Viernes 14 a las 18.30: “Congeladas nuevas aventuras”.
Martes 18 a las 17: “La Bella y la Bestia”.
Miércoles 19 a las 16: “La Pipetuá”.
Jueves 20 y viernes 21 a las 20.30: “El otro lado de la cama”.
* El Elenco de Teatro Independiente (ETI) realizará un ciclo de presentaciones en el híper Libertad, con sketches y piezas infantiles, en fechas a confirmar.
Hoy a las 20.30 se exhibirá en la Medioteca Mariano Moreno (Sabattini 40) el filme “Sólo los amantes sobreviven” (2013, 123 minutos), del cineasta estadounidense Jim Jarmusch en el marco del CineClub Universitario.