Inicio El Equipo “Queremos que el vecino vuelva a participar en el club de barrio”

“Queremos que el vecino vuelva a participar en el club de barrio”

0
“Queremos que el vecino vuelva a participar en el club de barrio”
Beltrami fue el autor del proyecto y afirmó: “No queremos que sea un paliativo para hoy”

El concejal, impulsor de un proyecto de ordenanza que abarca un “plan integral” para los clubes, destacó que “lo principal es lograr que todos los clubes vuelvan a cumplir con el objeto social que fueron creados”

Beltrami fue el autor del proyecto y afirmó: “No queremos que sea un paliativo para hoy”

A prácticamente un mes de su lanzamiento, el proyecto de ordenanza para el fortalecimiento de los clubes que impulsa el Gobierno local se aproxima a su tratamiento legislativo, mientras acapara el apoyo de entidades deportivas de la ciudad.

Ante esto, el concejal y también dirigente deportivo Mauro Beltrami, quien ideó este proyecto tras una maestría que realizó tiempo atrás, explicó los detalles del “plan integral” para el fortalecimiento de los clubes que, según sostiene, “no queremos que sea un paliativo para hoy”, sino algo que perdure en el tiempo.

Entonces, fundamentó las aristas en que se basa el proyecto como la oficina técnica de asesoramiento para los clubes, capacitación permanente y un fondo para desarrollar los proyectos que presenten las instituciones. Esencialmente, la iniciativa busca que los clubes tengan el acompañamiento continuo del Estado para poder desarrollar y potenciar sus actividades, tanto en la faz deportiva, social y cultural, como así también fortalecerlos en el aspecto dirigencial, una de las principales falencias en la actualidad.

“Este proyecto surgió de una tesis que hice en una maestría y observé que hay clubes que están ejerciendo la actividad deportiva, pero hay otros que tienen una estructura de infraestructura, pero no la ejercen. Entonces, a través de esto, es ver la posibilidad que estos clubes se sumen a esta regularización”, expresó en un primer momento el funcionario público, quien además informó que en las últimas semanas se empezó con las “entrevistas participativas” con las instituciones, el Ente de Deporte y dirigentes.

Además, explicó que el mismo “va a tener un tratamiento legislativo, hay que escuchar al otro bloque para ver si tiene alguna sugerencia o idea para enriquecer al proyecto, al igual de ver qué surge de las ideas que aporten los clubes. Y después, sería aprobado”.

Por lo pronto, Beltrami indicó que la oficina técnica de atención a los clubes, una de las principales referencias del proyecto, ya está “en funcionamiento y tiene como idea central que los clubes no tengan que perder mucho tiempo en lo que es la cuestión administrativa en conseguir ya sea algún subsidio, préstamo o ayuda, sea en la Provincia, Nación y municipal, y  que a través de esa oficina pueda solucionarles todos los problemas”.

En ese sentido, “está pensado contar con un abogado, contador y el personal (por ejemplo, un arquitecto) que hagan falta para que les sea más sencillo a los clubes poder elaborar sus proyecto”.

Y, por el otro lado, dicha oficina también ayudará “en lo que refiere a la regularización jurídica del club en caso que sea necesario, porque a nivel provincial y nacional no conseguís ningún tipo de ayuda económica si no tenés la personería jurídica al día. Y, hoy por hoy, en definitiva es algo más burocrático que gasto, porque la Agencia Córdoba Deportes te está pagando el Balance (a través del programa ‘Nos vemos en el club’) y el trámite lo puede hacer el mismo personal administrativo de la oficina”.

Para Beltrami, principalmente, con esto “lográs facilitarles a los dirigentes un tema que es engorroso para ellos, porque a veces si tienen 10 pesos prefieren gastarlo en el club y no en el balance y, en cierto modo, es entendible. Por lo menos, ahora no tiene costo. Por lo que lo único que tendrán que hacer es acercarse a la oficina, como así también el club puede decir ‘tengo este proyecto’, y la oficina, como va a conocer qué programas habrá a nivel provincial y nacional, lo va a poder orientar que hay tal u otra cosa. Es decir, será un asesoramiento inmediato e integral”.

A su vez, detalló que el proyecto presenta un sistema de capacitación permanente “para dirigentes o aquellos idóneos deportivos, llamémosles, por ejemplo, a jugadores que deseen ser técnicos o directivos, o muchos entrenadores de hoy que no hayan tenido alguna capacitación”.

Es que, argumentó, “la idea es que esto sea una autogestión entre el club y el Ente de Deporte; es decir, que además de los cursos que proponga el Ente, si de las reuniones también surge alguna otra capacitación, se pueda armar todo en ese aspecto.

Además, en otro factor esencial del proyecto, “está el fondo, que eso es lo que principalmente necesita la aprobación de la ordenanza. Es un fondo de ayuda a los clubes que va a hacer la Municipalidad y que será complementario con el programa que tiene la provincia ‘Nos vemos en el club’”.

“Si bien es algo más chico, no solo está visto para cuestiones de infraestructura, sino en elementos deportivos o ayuda de ese tipo. Y la idea es que sea devuelto en efectivo o en contraprestación poniendo la instalación del club al servicio de algún fin social, ya sea centro vecinal, MuniCerca o becas, y los cuales sean deportivos, culturales o sociales”, añadió.

“El fondo -redondeó- tendrá de arranque un millón y medio de pesos que aportará el municipio; en cuanto a los requisitos, que es una de las cuestiones que hay que evaluar en la ordenanza, prevé la regularización de la persona jurídica. Además, un proyecto que indique qué y para qué lo querés realizar, y también cuánto necesitás y cómo lo pensás devolver. Después, habrá una comisión evaluadora con gente del Ente, del Concejo Deliberante, un representante de los clubes y de la Asociación que va a evaluar el proyecto y determinará si ese dinero es suficiente o no y si está de acuerdo en la forma de devolución. Y, además, no se va a entregar otro subsidio si no lo devolvió o hay otro club en espera”.

Y, ante la consulta periodística de qué repercusión tendrá la iniciativa en la sociedad deportiva, comentó que “hoy por hoy todos los clubes caen permanentemente al Ente a solicitar ayudas; por lo que, una vez que se explique bien y sea entendido, considero que va a ser de suma ayuda”.

 

Objetivos

En cuanto a los propósitos del programa, el concejal de Villa María para la Victoria remarcó: “Lo principal es que los clubes vuelvan a cumplir con el objetivo que fueron creados y que puedan recuperar el fin social, cultural y deportivo. Como ya dijo Martín (Gill) queremos que los barrios se llenen de actividades. Es decir, que el club no necesariamente todo lo que realice sea deportivo, sino algo para los adultos mayores, para las mujeres o lo que sea”.

“Y aquellos -continuó- clubes que, con mucho sacrificio, están cumpliendo con ese objeto, además tengan herramientas para poder socializar cada vez más lo que realizan y lograr, de esa forma, acercarle más gente al club y así puedan tener un mayor número de dirigentes dispuestos a trabajar”.

“Hoy, al no haber tanta participación de la gente en el club, se ha perdido la apropiación del vecino en ese lugar. Y con esto, sería lograr que vuelvan a participar”, redondeó.

-¿Y por qué crees que se llegó a esta actualidad de escasez dirigencial en los clubes? 

-Uno de los grandes problemas que hay es la forma en que estamos viviendo y eso los lleva más a pensar en su vida diaria o personal, y dejar en otras personas el altruismo, por así decirlo. Con este proyecto estamos buscando ayudar a que estos dirigentes que en poco horario de tiempo puedan resolver todos los inconvenientes que tenga el club y no tengan que tardar mucho tiempo en dedicarle al mismo. Entonces, si el Estado te brinda la posibilidad de contar con una oficina que te va a resolver rápidamente los problemas, solo te llevará una o dos horas llevar los papeles, después poseés más tiempo para tu propia vida y en el propio club”.

“Hay gente que se acerca a un club y, al trabajar muy solos, se termina cansando y se va. Es lo que pasa”, apuntó.

Y, como cierre, manifestó que este “plan integral” tendrá vigencia con el tiempo. “No queremos que sea un paliativo para hoy. La idea es que este plan integral perdure en el tiempo, que ayude a los clubes a poder subsistir y llenarlos de gente, que haya cada vez más chicos haciendo deportes, más padres acompañando a sus hijos y que los adultos mayores puedan tener actividades deportivas o culturales dentro del club”, subrayó.

“Repito, queremos que los clubes cumplan con el objeto social por el que fueron creados”, finalizó.