
“Si bien la imagen impacta, la palabra es el contenido y es lo esencial”, señaló

“En esta campaña próxima a las PASO hay oratoria, pero hay poco mensaje”.
Así lo expresó Soledad Ojeda, licenciada en Ciencias Políticas, especialista en Oratoria y Lenguaje Corporal, al ser entrevistada por EL DIARIO.
La oratoria es el arte de persuadir y expresarse con un contenido y un mensaje y en la actualidad cada vez más políticos se preparan y asesoran para aprender a comunicar: “Los discursos de hoy están vacíos. Tanto en el ámbito provincial como en el nacional, es una repetición de frases, algunas más incisivas como las de Cristina Kirchner que llama a organizar el país y otras más superfluas como las de Florencio Randazzo, con la palabra ‘cumplir’ o cuando hace referencia a los trenes”, explicó la licenciada, quien asesora a varios políticos.
“Sí hay oratoria, porque cualquiera habla, pero no todos comunican, y el que sabe comunicar es el que va a tener el éxito en las PASO”, señaló Ojeda y agregó: “Si bien la imagen impacta, la palabra es el contenido y es lo esencial. Por eso va a ser determinante a la hora de estas PASO”.
En dos de los candidatos a diputados de Córdoba la especialista distingue diferentes estilos de oratoria: “Por un lado está el de Héctor Baldassi, que es menos confrontativo, más de la gente. Es un candidato con un discurso más básico”.
“Después tenemos a Martín Llaryora, que todo el tiempo en su discurso se valida de la imagen de Juan Schiaretti para hacer su campaña. El lenguaje corporal y la oratoria está ligada a su antecesor. Por ende, ahí el mensaje es vertical, pegado a la imagen de otro”.
Buen orador, ¿se nace o se hace?
“Hay una frase que siempre le digo a mis alumnos: ‘el buen orador a veces nace, pero la gran mayoría se hace’. ¿Cómo? Capacitándose”, manifestó la licenciada, quien además de asesorar, da cursos.
Según su experiencia, los políticos cada vez se prestan más a ser asesorados y “se dan cuenta de que la palabra tiene impacto”: “Se capacitan en qué decir, cómo lo dicen y la forma en que se dice. No se debe decir lo mismo en todos los contextos, porque las realidades son diferentes. En política no es lo mismo una palabra que otra y una palabra mal utilizada puede hacer caer una campaña”.
“Además creo que el político que se capacita le está devolviendo a la ciudadanía cierto respaldo y legitimidad que ésta le ha dado”, agregó.
Ojeda señala que Mauricio Macri fue quien impulsó este tipo de marketing en nuestro país.
Era de emociones
Tal como lo explicó la especialista, estamos en una “era de emociones”, donde todo tiene que ver con lo emocional, por eso el candidato apunta ahí, que es lo que le llega a la gente: “Antes los políticos eran inalcanzables, ahora se acercan a la ciudadanía”.
La nueva forma de hacer política es mostrar al político más humano y cercano: “No por nada las mujeres de los candidatos quedan embarazadas en campaña, es porque suma la imagen de la familia y los hijos”.
Al ser consultada sobre si tanto asesoramiento no le quita autenticidad al candidato, Ojeda observó: “No, porque el estilo oratorio es el que vos tenés para comunicar y no hay que alejarlo de la personalidad de cada uno porque ahí es cuando se ven los discursos sobreactuados”.
“A pesar de eso, seguimos teniendo un gran porcentaje de políticos que no buscan contenido, sino sonreír y repetir el mismo discurso pueblo por pueblo. Ahí esta el error, porque la gente presta atención y cada vez se da más cuenta qué le prometen y qué quieren. Hay que saber escuchar a la población”, finalizó.
BARACK OBAMA: “Es el referente de lo que es un líder formado. el primero que supo valerse de todas las técnicas de los asesores”.
MAURICIO MACRI: “Le falta muchísimo, pero se quiere acercar. Debería diferenciar el asesoramiento de campaña del de oratoria”.
CRISTINA KIRCHNER: “Tiene un poder de retórica admirable, Puede hablar horas con contenido y mensaje. Tiene un carisma innato”.