
Reformarán la legislación vigente para poder implementarla

El municipio implementará en 2017 una tarifa social, algo que “nunca se implementó en la ciudad”. Abarcará a quienes hoy no están pagando porque sus ingresos y su situación socioeconómica no se los permite. Para eso se trabaja en la reforma de la legislación vigente, ya que no está contemplada la posibilidad.
La novedad fue confirmada por la secretaria de Economía, Daniela Lucarelli. Dijo que como esto no está ni en la Tarifaria actual ni en la Ordenanza General Impositiva (que es el Código Tributario local), se harán las reformas pertinentes para poder llevarla a cabo.
La funcionaria dijo que desconoce la cantidad de vecinos que quedaría englobada en esta modalidad porque no hay antecedentes. Señaló que quienes serán beneficiarios de la misma son precisamente los que más utilizan los servicios que brinda el Estado municipal con el aporte de los ciudadanos y subrayó que no tendrá impacto recaudatorio en las arcas gubernamentales, ya que el pago será mínimo y simbólico.
La idea es que la tasa se pague de manera trimestral o semestral o bien haya contribuyentes en las dos formas de pago.
“En la Tarifaria vamos a establecer el monto que van a tributar y la periodicidad. En todos estos meses hemos segmentado a los contribuyentes y la tarifa social estaría direccionada a quienes tienen muy escasa capacidad contributiva. Algunos incluso tienen nula capacidad contributiva, algo que también hemos detectado por el programa de regularización de deudas (que finalizó en julio) al que adhirieron como beneficiarios especiales, con más de 36 cuotas, aunque conforman un porcentaje muy, muy bajito”, declaró Lucarelli.
“Algunos no tienen nula capacidad de tributar, pero tampoco tienen una capacidad para afrontar el tributo así como se define en la Tarifaria”, añadió.
En ese marco, comentó que se está trabajando con distintas bases de datos, como la de Rentas de la Provincia, a la par de que se pidió la base de la EPEC, que cuenta con tarifa de este tipo.
“También estamos viendo la de otros servicios básicos y estoy a la espera de una respuesta para que nos reciban desde AFIP Nación para acceder a su base. Con todos esos datos, pensamos que podemos delinear un segmento de contribuyentes o ciudadanos que hoy no son contribuyentes”, indicó.
Destacó que el pago “será más bien simbólico porque no es el objetivo recaudar, sino generar la conciencia de devolver de alguna manera al municipio y al resto de la ciudadanía la prestación de servicios de los que son masivamente usuarios”.
Detalló que “este segmento es el que hace un uso masivo de la mayor parte de los servicios que el municipio presta, desde ancianidad, discapacidad, inclusión social, programas educativos, alimentarios, salud, mientras que el resto de los contribuyentes, que aporta quizás en mayor cuantía, no hace uso de estos servicios porque tienen sus hijos escolarizados en instituciones privadas, tiene obra social o está mutualizado”.
“Es una manera de interpretar que todos deben aportar de acuerdo a sus posibilidades. Genera conciencia tributaria y, además, bienestar porque que no tributen es casi como discriminarlos”, opinó.
Y dijo que “no tendrá repercusión en la recaudación, pero al resto de los vecinos le gustará saber que cada uno, en su medida, hace su pequeño esfuerzo”.