Inicio Locales “Quiero que encuentren su proyecto de vida”

“Quiero que encuentren su proyecto de vida”

0
“Quiero que encuentren su proyecto de vida”
Elorrio dijo que “si se descubre el proyecto de vida, la persona sola podrá defenderse de las adicciones”

El funcionario llegó a Villa María para reunirse con el sector religioso. Ya lo había hecho con Gill. Busca consensos para generar los consejos regionales

Elorrio dijo que “si se descubre el proyecto de vida, la persona sola podrá defenderse de las adicciones”
Elorrio dijo que “si se descubre el proyecto de vida, la persona sola podrá defenderse de las adicciones”

El legislador provincial Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba) promueve la conformación de consejos regionales de promoción juvenil, con la meta de que los jóvenes encuentren su proyecto de vida. En ese marco estuvo en Villa María, donde se reunió con sacerdotes y miembros de la Iglesia vinculados al trabajo contra las adicciones.

Entrevistado por EL DIARIO, explicó que de cara a este proyecto busca la confluencia del sector público, el social, el productivo y el religioso. Apuntó que ya se reunió meses atrás con el intendente Martín Gill y algunos de sus funcionarios y ahora lo hizo con el sector religioso.

Recalcó que “si se descubre el proyecto de vida, la persona sola podrá defenderse de las adicciones”. Puntualizó que ese es el paradigma de abordaje y que busca a otros sectores para obtener consensos y lograr estos consejos.

Estas gestiones “terminarán en una mesa local cada 20 mil habitantes, donde estarán las autoridades municipales, tres directores de colegios, un representante de centros vecinales, un representante de los clubes, un representante de ONG de temáticas juveniles, un representante del Deliberante juvenil, uno o más referentes del sector productivo, sea cámaras empresariales, sindicatos o empresas comprometidas socialmente y representantes de asociaciones de padres”.

Explicó que los mismos diseñarán las políticas y programas a implementar “para que el chico pueda descubrir el proyecto, que no hay que inventárselo, porque ya lo tienen”.

Admitió que lograr la concreción de la idea “es una tarea lerda porque tenés que ir buscando consenso” pero subrayó que “si no nos asociamos todos, no se puede”.

Entre los programas a implementar citó: excursionismo educativo, proyectos solidarios, capacitación laboral, talleres de arte, fomentar desarrollo cooperativo, centros deportivos integrales, competencias de literatura, historia, derechos humanos y religión, pasantías universitarias, becas y residencias estudiantiles, entre otros.