
Anoche, durante una conversación telefónica, el ministro de Salud de la Provincia, Francisco Fortuna, aceptó la renuncia del director del Hospital Pasteur, quien permanecerá en el cargo “sólo por unos días más”, según pudo saber EL DIARIO. Mientras tanto, los trabajadores del centro asistencial siguen con los preparativos del I Congreso de Salud del Centro de la República, con gran sentido de pertenencia.
El Congreso de Salud
La capacitación y la docencia no se detienen
“En el marco de la actual situación institucional, el Comité de Capacitación y Docencia del Hospital Regional Pasteur ratifica la realización del I Congreso de Salud del Centro de la República, que se desarrollará entre el miércoles y el viernes de la semana próximas en las instalaciones del nosocomio”, expresó un parte oficial distribuido ayer a los medios.
El centro de salud más importante de la región, que ha llevado a este medio a titular “Proeza médica en el Pasteur” en más de una ocasión, está pasando horas tristes a partir del accionar de una minoría que está siendo investigado por la Justicia. Esos hechos llevaron incluso al director, Luis Seggiaro, a presentar la dimisión, que le fue aceptada anoche por vía telefónioca por el ministro de Salud de la Provincia, Francisco Fortuna.
Pero el Comité de Capacitación y Docencia no se detiene: “Este evento, sin precedentes en nuestra institución, constituye un enorme desafío para un grupo de trabajadores que, en nombre de la mayoría de quienes integran la comunidad del Pasteur, intentan llevar una instancia de capacitación científica interdisciplinaria a gran parte de la región sanitaria del centro de la provincia de Córdoba”,
“En este sentido, desde la organización del Congreso informamos que hasta el momento se llevan receptadas más de 250 inscripciones que permitirán a los asistentes acceder a la totalidad de las actividades programadas y difundidas hasta el momento a partir de la confirmación de la asistencia de los 40 disertantes que comprometieron su participación y de los artistas que darán vida a la peña organizada como evento cultural del congreso, prevista para el día 10 en el predio del SUOEM”, agregó.
“Además, se espera que en las últimas horas se supere el objetivo de los 300 inscriptos al que inicialmente se apuntaba”, se esperanzó el Comité, para agregar que “este espacio formativo que estamos pronto a compartir es para muchos de los que integramos este Comité un sueño hecho realidad después de más de un año de trabajo, de horas extrainstitucionales que denotan esfuerzo, sacrificio y, por sobre toda las cosas, orgullo de pertenecer a una institución que históricamente ha bregado por la prevención y la promoción de la salud y que está por encima de las personas y de los nombres que actualmente, o quizás desde hace tiempo ya, intentan ensombrecerla”.