
Es muy posible que hoy mismo ceda su escritorio a su remplazante, Gustavo Lazzuri. También entregará “los resultados de las últimas auditorías y un informe que le pedí a los coordinadores de cada área, para que sepa rápidamente cómo se encuentra el organismo”, según informó a EL DIARIO

Guillermo Rocha es un empleado con 25 años de carrera de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). A los últimos 10 los pasó como responsable de la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI) de Villa María, tal el nombre que reciben las reparticiones del organismo en diferentes puntos del país.
Acaba de recibir el telegrama por el cual se le solicita que deje ese cargo y es muy posible que durante esta jornada lo asuma Gustavo Lazzuri, quien lo desempeñó durante el Gobierno de Fernando de la Rúa. Y en clave de balance destacó que en esta ciudad “se atiende actualmente al doble de personas que en otras UDAI que cuentan con el mismo número de empleados”.
“En enero fueron 8.002, entre 300 y 400 personas por día”, graficó.
Y señaló, además, “el orgullo que representa que en esta gestión se haya podido comprar el edificio propio, después de 34 años”.
Comentó seguidamente que “en los Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner “no se tocaron a los jefes que venían de carrera ni en ANSES ni en otros ámbitos como el PAMI, por ejemplo, donde está a la vista que Raúl Varroni tampoco fue removido para colocar a un partidario del kirchnerismo en su lugar”.
“Con la gente que teníamos y con la incorporación de empleados de las disueltas AFJP, que tenían alguna experiencia, conformamos un equipo que pudo recibir y brindar atención a la gente, aún cuando hasta los barrios se volcaron al Estado, dadas las políticas que se implementaron. Y eso es un orgullo que no se nos podrá quitar: haber sido parte de las dos moratorias previsionales que permitieron jubilarse a 20.000 personas en nuestras dependencias (15.000 en la primera y 5.000 en la segunda); de la instrumentación de la Asignación Universal por Hijo, del Progresar, del Procrear, de la Tarjeta Argenta… Sin dudas que nos tocó la etapa más rica en la seguridad social en los últimos 40 años”, relató.
A su criterio, esas políticas eran una manera de “coparticipar directamente a los ciudadanos, sin preguntarle si tenían un color político, una religión…”.
Rocha quiso expresar su agradecimiento a “todos los compañeros de trabajo que colaboraron en este tiempo”, a los que les pidió “que colaboren con la nueva gestión” y “que sigan capacitándose”, porque “de lo contrario se perjudicarían los ciudadanos”.
“Yo ya tengo preparados para entregar a las nuevas autoridades los informes de las auditorías permanentes, la última cerrada ahora, el 18 de febrero, con los porcentajes mensuales de cumplimiento de objetivos. Y, además, un informe de la situación de las cuatro áreas, realizado por sus coordinadores, para que sepan cómo están las cosas, cómo funciona el modelo de atención que ideamos en Villa María y que vienen a aprender desde otras dependencias, porque antes la gente hacía tres colas por un mismo trámite, mientras ahora, quien lo recibe le señala el empleado que lo acompañará hasta que termine. En fin, la experiencia que todo el equipo adquirió debe estar al servicio de quien venga, porque hay que defender el rol del Estado, no un cargo”, concluyó.
Acerca del personal – “Soy consejero del PJ”
En un pasaje de la entrevista con este medio, Guillermo Rocha indicó que, siendo él parte del Consejo Departamental del Partido Justicialista “ni Eduado Accastello ni Nora Bedano ni Martín Gill ni ninguna agrupación hizo ingresar a un solo agente en la repartición”
“No tenemos ñoquis. Los único ingresos fueron de los empleados de las AFJP, que tenían experiencia en la materia. Somos defensores del rol del Estado y por eso entendimos que a esta etapa de ampliación de derechos había que defenderla trabajando de la mejor manera dentro del organismo, al margen de la militrancia social que uno hiciera fuera de ese ámbito”, expresó.
Por Ganancias y algo más – El conflicto que marcó la etapa final de la gestión
Consultado acerca del tenso conflicto que mantuvieron dos de los cuatro gremios que convergen en la ANSES hasta la llegada del Gobierno que encabeza Mauricio Macri, el saliente responsable de la UDAI Villa María de ANSES, Guillermo Rocha, dijo: “Soy un militante de las organizaciones gremiales. Respeto la posición de cada uno de los sindicatos. Ahora, en cada organización hay hombres y los hombres funcionan haciendo uso y a veces abuso de la representación que le confieren sus compañeros. Pero no por estos casos vamos a estar en contra de que los trabajadores deben estar organizados”.
Y finalmente añadió: “Nunca apercibí ni castigué a compañero alguno. Siempre confié en el diálogo para resolver situaciones conflictivas”.