

El intendente Martín Gill, comparando la celebración de este año con la del Bicentenario de la Revolución de Mayo, recordó que en aquella ocasión “se valoró el sentimiento nacional, mientras que hoy contribuimos a que ese espíritu permanezca”.
Asimismo, comentó que “hoy hay una necesidad de procurar la unidad nacional en base a la justicia y a la soberanía” y recordó que “lo que en estos días ocurre en Europa nos impacta porque vivimos en un mundo globalizado, donde también se están dando cambios en América Latina, todo lo cual es un contexto diferente al que se vivió en 2010”.
“La Declaración de la Independencia no es un hecho más, sino que se inscribe en un proceso que se inició en 1810 y que culminó con la sanción de la Constitución Nacional en 1953. Debemos vivir el jubileo del camino de la construcción nacional”, observó el mandatario.
Gill formuló tales declaraciones al dar a conocer el programa de festejos por el Bicentenario de la Independencia, que se iniciará este sábado a las 11 con la inauguración del Museo Instalación del Circo Criollo, en la Medioteca Moreno.
El museo exhibe objetos y vestuarios propios de la actividad circense y para el acto vendrán Jorge y Oscar Videla, pertenecientes a una familia que cultivó por generaciones el arte popular rioplatense.
Cabe mencionar que la revalorización del circo criollo fue elegida por el Gobierno local como pieza central de la celebración de los 200 años de la Declaración de la Independencia. Es así que el mismo 9 de julio a las 19 se ofrecerá una función circense en el salón Bomarraca, a la cual han comprometido su participación 101 elencos de artistas, entre ellos malabaristas, payasos, acróbatas, bailarines y teatreros.
Ayer, en rueda de prensa, el intendente Martín Gill anticipó que se procurará conservar el armado del circo criollo para volver a presentarlo en 2017, en ocasión del sesquicentenario de la fundación de nuestra ciudad.
El domingo 10, una peña que arrancará a las 11.30 en el mismo salón pondrá fin a los nueve días de fiesta. Con motivo de la sexta edición del “locro más grande del mundo”, actuarán Arrasa como Topadora, la Agrupación de Acordeonistas de Villa María y Los Trajinantes, entre otros artistas. La porción de la tradicional comida, preparada por la Escuela de Gastronomía Capacitar, costará 40 pesos y podrá ser retirada o degustada en el lugar.
El programa
La nómina de actos por la Independencia Nacional, además de la instalación del museo a las 11 del sábado en la Medioteca, proseguirá ese día en el mismo complejo cultural con la proyección del documental “Circo criollo: lo que somos”, a las 19.
El martes 5, a las 19.30, el presidente de la Comisión de la Pastoral Social de la Iglesia Católica, Carlos Accaputo, dará una charla en el Centro Favio sobre “Los bicentenarios en el pensamiento del Papa”.
El sábado 9 habrá cinco ceremonias: la primera, a las 9, será el descubrimiento de placas alusivas en la plaza Independencia. Media hora más tarde habrá un tedeum en la Iglesia Catedral.
A las 11, un pericón popular ocupará la calle Estados Unidos, frente al templo católico. Actuarán Shalaku y Cuerda y Cuero y diversas agrupaciones de bailarines. Al término del baile patriótico se servirá un chocolate al público.
La jornada del sábado culminará con el ya mencionado Circo Criollo, con entrada libre y gratuita, hasta completar la capacidad del amplio salón de Sobral 551, que será acondicionado con tribunas para compensar el espacio que demandará el montaje circense. En el sector adyacente al salón se comenzará la cocción de las 10 mil porciones de locro, para expender el día siguiente.
El domingo 10, se estima que el encuentro peñero dure hasta bien entrada la tarde.
Por otra parte, el comercio local adhiere a la celebración, con un concurso de vidrieras, que tendrá 100 mil pesos a distribuir entre los tres primeros elegidos.
Las vidrieras, con la temática del Bicentenario, se expondrán hasta el 20 de julio y el jurado se expedirá dos días después.