
La primera experiencia será en la Escuela del Trabajo, donde además los estudiantes construirán un simulador de vuelco. Recibirán mayor capacitación que el resto de los conductores y tendrán que rendir en el centro emisor para lograr el registro
Estudiantes del IPET Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento (ex-Escuela del Trabajo) recibirán en sus tres últimos años de la secundaria capacitación referida a la educación vial, las normas de tránsito y un taller práctico de manejo para luego poder rendir y obtener la licencia en el centro emisor de Vial Parking.
La experiencia piloto comenzará en esta institución con posibilidades de extenderse a otra de las escuelas técnicas, el colegio Rosario Vera Peñaloza, y se da por iniciativa de la Municipalidad, que además donó un auto para construir un simulador de vuelco.
Durante el cursado de quinto, sexto y séptimo año, los jóvenes alcanzarán un nivel que está “muy por encima de lo exigido por las leyes nacionales” en cuanto a educación vial, incluso, contarán con un circuito de manejo para la parte práctica.
Así lo aseguró el secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto, quien brindó detalles del proyecto en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por Lucía Gigena, de Estrellas Amarillas (ver recuadro).
Según comentó el funcionario, la idea es que “al final del ciclo escolar accedan a la licencia”, lo que representa una medida que, junto con las buenas prácticas de convivencia en el espacio público, fomenta el uso de vehículos motorizados.
Sachetto explicó que “se va a articular con los distintos espacios curriculares para la integración de los contenidos específicos de educación vial”, que se están definiendo en estos días para poder comenzar en el próximo ciclo lectivo.
La formación incluirá tres aspectos: normativo (sobre la legislación), práctico y lo referido a la responsabilidad comunitaria del conductor.
“La realidad del peatón no es ajena a la calidad vial en una ciudad, también hay normas exigibles”, agregó Sachetto para ilustrar la amplitud de los contenidos.
Simulador de vuelco
Los estudiantes de la Escuela del Trabajo podrán aprovechar sus conocimientos técnicos para construir un simulador de vuelco a partir de un automóvil que donará la Municipalidad a tal fin.
“Genera una experiencia intransferible, porque es la posibilidad de vivenciar lo que se genera adentro de un auto durante un tumbo, pero en condiciones seguras”, indicó Sachetto.
Lucía Gigena – Estrellas Amarillas
“Limamos asperezas”
La activista por la conciencia vial y referente de Estrellas Amarillas, Lucía Gigena, se mostró ayer junto a Rafael Sachetto en el momento que el funcionario anunció la capacitación en secundarios para obtener el carné, luego de unas semanas de entredichos sobre la actitud del municipio de quitar la placa y la estrella del Teatrino del Subnivel.
“Estamos limando asperezas, por eso mantuvimos una reunión hoy (por ayer). Se comprometieron a restituir la placa y pintar la estrella otra vez”, confió a EL DIARIO la mujer.
Cree “muy buena” la iniciativa presentada ayer, aunque “hay que sumarle otras cosas”.