Inicio Suplementos Tiempo de Salud Se iniciará mañana el Congreso de Salud del Centro de la Región

Se iniciará mañana el Congreso de Salud del Centro de la Región

0
Se iniciará mañana el Congreso de Salud del Centro de la Región
El Comité de Capacitación y Docencia anunció el evento el pasado 19 de octubre
El Comité de Capacitación y Docencia anunció el evento el pasado 19 de octubre
El Comité de Capacitación y Docencia anunció el evento el pasado 19 de octubre

Con el objetivo general de “promover espacios de intercambio y estrategias de desarrollo entre instituciones formadoras en las disciplinas básicas” se desarrollará en el Hospital Pasteur desde mañana y hasta el viernes el primer Congreso de Salud del Centro de la Región.

La actividad científica encuentra al centro de salud inmerso en una crisis como consecuencia de la renuncia del director Luis Seggiaro y de denuncias de corrupción ante los estrados judiciales. Sin embargo, este fin de semana el grupo organizador ratificó la realización del encuentro. Al respecto, el Comité de Capacitación y Docencia expresó: “Este evento, sin precedentes en nuestra institución, constituye un enorme desafío para un grupo de trabajadores que, en nombre de la mayoría de quienes integran la comunidad del Pasteur, intentan llevar una instancia de capacitación científica interdisciplinaria a gran parte de la región sanitaria del centro de la provincia de Córdoba”, y agregó que “este espacio formativo que estamos prontos a compartir es para muchos de los que integramos este comité un sueño hecho realidad después de más de un año de trabajo, de horas extrainstitucionales que denotan esfuerzo, sacrificio y, por sobre todas las cosas, orgullo de pertenecer a una institución que históricamente ha bregado por la prevención y la promoción de la salud y que está por encima de las personas y de los nombres que actualmente, o quizás desde hace tiempo ya, intentan ensombrecerla”.

Entre los objetivos específicos se detallan:

  • Intercambiar y analizar experiencias educativas, formales, no formales e informales, que han asumido como becarios en el sistema de salud público.
  • Analizar el trabajo de las entidades formadoras.
  • Establecer alianzas estratégicas e intercambio de conocimientos entre las entidades formadoras.
  • Promover intervenciones educativas entre especialistas en referencia a temas propios de las disciplinas básicas.
  • Facilitar ponencias y comunicaciones presentadas en el congreso, utilizando pósteres, mesas redondas, artículos científicos, posicionamiento y resultados y declaraciones de los grupos de trabajo.

El cónclave se iniciará mañana miércoles, a las 9.30, con una mesa redonda sobre “Políticas públicas de salud”, de la que participarán, entre otros, el ministro de Salud, Francisco Fortuna; el director de Capacitación y Docencia de la citada cartera, Sergio Metrebián; el intendente Martín Gill; el titular de Salud de la comuna, Humberto Jure, y el rector de la universidad local, Luis Negretti.

Desde las 10.30 hasta las 18 se sucederán las actividades con temas específicos. Para el salón auditorio el programa del primer día establece: accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico, estado de mal epiléptico, hemorragia subaracnoidea, abordaje de las arritmias más frecuentes, indicaciones de ventilación no invasiva, modos ventilatorios, destete y taller de ventilación no invasiva.

Para el aula del primer piso se anuncian los temas: semana 11 a 14, radiografía de tórax para residentes, Doppler fetal, estudios radiológicos innecesarios, radioprotección, trauma de cráneo, cetoacidosis en diabetes, síndromes coronarios agudos, patologías vestibulares, diagnóstico diferencial y tratamiento.

En el aula del tercer piso se expondrá sobre aerosolterapia en terapia intensiva pediátrica, soporte nutricional en paciente agudo hospitalizado, abordaje del primer episodio convulsivo, de las diarreas al síndrome urémico hemolítico, niño quemado, ventilación no invasiva en Pediatría y urgencias quirúrgicas en Pediatría.