Inicio Locales Se puso en marcha un evento inédito

Se puso en marcha un evento inédito

0
Se puso en marcha un evento inédito
El exdirector Carlos Gagliano descubre la placa con la que se da nombre al auditorio del Hospital Pasteur

Inauguraron una sala con el nombre del exdirector Carlos Gagliano, reconociendo su labor

El exdirector Carlos Gagliano descubre la placa con la que se da nombre al auditorio del Hospital Pasteur
El exdirector Carlos Gagliano descubre la placa con la que se da nombre al auditorio del Hospital Pasteur

Quedó inaugurado ayer el “I Congreso de Salud del Centro de la Región” organizado por el Comité de Capacitación y Docencia del Hospital Regional Pasteur.

La apertura del evento, sin precedentes en la ciudad y la región para una institución sanitaria pública, estuvo encabezada por el director de Hospitales del Interior del Ministerio de Salud de la Provincia, Carlos Negro; el director del Pasteur, Luis Seggiaro, y la titular del Comité de Capacitación y Docencia, Rosa Le Roux; acompañados por diferentes autoridades del ámbito local y provincial, entre ellas el Secretario de Salud de la Municipalidad de Villa María, Humberto Jure; el rector de la UNVM, Luis Negretti, y el director del Hospital “José Bernardo Iturraspe”, de San Francisco, Mario Vignolo.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director Luis Seggiaro quien calificó al evento como “una gran satisfacción, un sueño para quienes queremos realmente a este Hospital. Es una oportunidad para mostrarle a la región que seguimos trabajando en la formación y que el mejor método formativo para los médicos asistenciales es la residencia y este congreso fue pensado principalmente para ellos”.

Coincidentemente con la apreciación de Seggiaro, Rosa Le Roux resaltó que “a través del congreso demostramos que las utopías sirven, que no hay que abandonarlas: mientras exista amor y compromiso por lo que hacemos, aún entre cuatro paredes, se transforman en realidad y este congreso es una clara muestra de ello”.

Le Roux tuvo en su alocución el primer momento emotivo del acto al realizar el reconocimiento al Dr. José Angeloni, primer residente recibido en el Pasteur en el año 1987, en las antiguas instalaciones de la calle Mendoza y actual médico de guardia (casualmente de los días miércoles), quien recibió una mención especial y el aplauso de todo el auditorio.

 

Reconocimiento

Angeloni estuvo bajo la conducción de Carlos Gagliano, el primer director del Pasteur en dar apertura a las residencias, hecho que dio lugar al segundo homenaje de la mañana el que quedó refrendado con el descubrimiento de una placa con su nombre dando identidad al salón auditorio, principal espacio de capacitación del nosocomio, y con una ovación de los asistentes.

Gagliano, visiblemente emocionado, calificó al congreso como “un evento muy importante en un momento muy importante para el Pasteur. La cantidad de asistentes y la cantidad de distertantes reflejan el éxito y el premio a tanto esfuerzo”.

Luego, el exdirector llamó a los nuevos trabajadores de la institución “a conocer la etapa fundacional del nosocomio para valorar todos los logros obtenidos y recobrar viejos valores que son tan necesarios”.

A su vez, se mostró agradecido por el reconocimiento recibido: “Supongo que alguien verá la placa y preguntará quién fue este hombre”.

 

Un equipo empeñoso

El cierre de una apertura que buscó tener las principales voces de los actores del escenario sanitario local estuvo a cargo del secretario de Salud, Humberto Jure, quien destacó “el empeño que pone el equipo del Hospital Pasteur para aportar al desarrollo de la salud pública y favorecer su acceso a toda la población de Villa María y la región; además de potenciar el trabajo intersectorial con el municipio y la UNVM”.

Jure instó “a todos los actores involucrados a avanzar y garantizar la participación de la comunidad sanitaria para seguir constituyendo al Pasteur en un espacio de referencia en materia de formación y capacitación de residentes y alumnos de pregrado de las distintas carreras relacionadas con la Salud”.

La continuidad de la apertura dio lugar a una mesa de debate de políticas públicas encabezado por el propio Jure, el subdirector del Pasteur, Javier Amaro Rojo, y el director del hospital de San Francisco, Mario Vignolo.