Inicio Locales Se realizó la Audiencia por el aumento del agua

Se realizó la Audiencia por el aumento del agua

0
Se realizó la Audiencia por el aumento del agua
Ediles oficialistas y de la oposición escucharon el informe de la Cooperativa y las preocupaciones de los vecinos

Capyclo solicitó al Concejo un incremento del 35% del servicio que presta. Asistieron vecinos a escuchar los fundamentos y a expresar sus posiciones

Ediles oficialistas y de la oposición escucharon el informe de la Cooperativa y las preocupaciones de los vecinos

En el Concejo Deliberante de Villa Nueva tuvo lugar la Audiencia Pública en donde se recibieron las opiniones de los vecinos, usuarios del servicio público de agua y cloacas.

Los concejales de la vecina localidad recibieron a las autoridades de la Cooperativa de Agua Potable y Cloacas (Capyclo) desde las 13, quienes presentaron un informe en donde argumentaron los factores por los que se considera que el aumento del servicio de este año debe ser del 35%.

Uno de los vecinos planteó: “Reconocemos que hubo devaluación el año pasado bastante importante, los costos de los caños aumentaron, los incrementos de las maquinarias, pero no sabemos si el 35% es mucho o poco”.

Sergio Pons, presidente de la Cooperativa, manifestó que en la tarifa el mayor impacto lo tienen los sueldos y el servicio eléctrico: “Esos dos ítems son holgadamente las variables que condicionan, considerando una proyección estimada y que el año pasado hemos cerrado con un déficit del 20%. Por eso con el 35% pensamos cerrar el ciclo equilibrados”, agregó.

“Suponemos un incremento de los ingresos por crecimiento en conexiones y consumo en el orden del 10% y un crecimiento en los costos del 25% teniendo en cuenta que se evalúan para este año aumentos en el costo laboral, energía y otros egresos”, explicaron.

La Cooperativa recordó que tuvieron que incorporar la telefonía celular y otras actividades para poder mantener el nivel de inversiones necesario, pero en caso de que el Concejo Deliberante no otorgue ese 35%, estas actividades “sólo cubrirán parte de la pérdida de la Cooperativa, por lo que se resentirá no solo el nivel de inversiones, sino que también tendremos problemas para mantener y operar los servicios”, cerraron.

 

Medidores

Otro de los temas que se debatió con intensidad fue el cobro de los medidores.

“Sabemos que debe estar incluido el cambio del medidor en la estructura tarifaria, pero si se multiplica todo lo que uno aporta por mes para este recambio, ya los debería haber cambiado varias veces. Hay que ponerse de acuerdo en este Fondo de recambio”, manifestó uno de los vecinos que se acercó a la Audiencia.

“Lo que estoy planteando es que en la boleta figura el Fondo de Reposición para Medidores $7,35. También figura cargo de extracción $2,70. No sé si es un porcentaje sobre lo que consumo o un monto fijo, pero lo que digo es que cuando uno hace una estructura tarifaria incluye salario, energía eléctrica, productos químicos, etcétera. Todo lo que hace a la tarifa. Si eso se cobra ahí, no veo por qué se cobraría parte”.

“Salió por resolución de la Asamblea de la Cooperativa, que es la que determina los aumentos en la tarifa. Por eso queremos que el Concejo Deliberante apruebe o no esta aumento por ordenanza”, agregó otro vecino.

Estos planteos generaron un debate entre los miembros de la Cooperativa y los vecinos, mientras los ediles intervenían en una u otra ocasión pidiendo aclaraciones.

Los concejales afirmaron estar escuchando todas las posturas con atención y estudiarán el informe presentado por las autoridades de la Cooperativa, para luego manifestar su posición.

 

Cierre 2016 con pérdidas

El año pasado la Cooperativa cerró el Ejercicio con una pérdida operativa del 20%.

Durante 2016 se había pedido subir la tarifa en un 55,8%, pero el incremento fue finalmente del 27% y en dos tramos.

Esta vez, la entidad bajó considerablemente las pretensiones, pero argumentó este pedido del 35% con una nota firmada por Pons, en donde asegura que “el aumento otorgado en 2016 no fue suficiente para cubrir el atraso tarifario”.