
Hubo un notorio salto tanto en los precios de los productos de marcas más económicas como en los de referencia. Se estudiaron 41 productos alimenticios de consumo frecuente

Contrariamente a la tendencia bajista que se venía dando en meses anteriores, el relevamiento de precios realizado por la consultora local EcoFinanzas arrojó que en septiembre los precios económicos al consumidor se incrementaron un 4,9%, mientras que los de marcas reconocidas tuvieron un alza del 4,96%, en este último caso un aumento importante respecto a julio y agosto pasado donde habían sufrido subas del orden del 2,5%.
De esta manera, la inflación continua siendo un fuerte problema para el bolsillo de los villamarienses.
Como se conoce, la consultora realiza su trabajo en cinco comercios de mediano y de gran tamaño de Villa María y Villa Nueva, haciendo observación directa de precios en góndolas los últimos 10 días del mes.
Analiza 41 productos alimenticios de consumo frecuente, divididos en seis categorías: “Bebidas”, “Lácteos y Fiambres”, “Panadería”, “Frutas y Verduras”, “Carnes”, “Almacén”.
De acuerdo a esa medición, “la suba de precios en marcas económicas fue liderada por los rubros Bebidas, Verdulería y Panadería mostrando incrementos que van del 13,9% al 6%; lo que genera una erosión en la capacidad de compra por parte de los hogares menos pudientes en relación con la canasta básica alimentaria”. “Menor incremento han tenido otros rubros como Carnes, Almacén y Lácteos con números similares a lo que muestra el promedio nacional. El último rubro exhibió una retracción del 1,7%”, detalló el informe de EcoFinanzas.
Según la responsable del relevamiento, “estos incrementos vienen mostrando el impacto en la pérdida del poder adquisitivo principalmente en los sectores informales de la economía argentina y son congruentes con los resultados que muestran otras mediciones de la economía” nacional.
En cuanto a la suba de precios en marcas reconocidas, la misma fue liderada por los rubros Verdulería y Almacén con alzas que van del 9,7% al 5%. Menores aumentos tuvieron otros rubros como Carnes (hubo retracción del 0,6%), Bebidas y Lácteos.
Cabe recordar que según el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en septiembre la Canasta Alimentaria Nutricional aumentó en la ciudad un 3,81% respecto a agosto, lo que publicamos en la edición del domingo pasado.
Vale consignar que el informe de EcoFinanzas llegó a nuestra Redacción varios días antes.