Inicio Locales Semáforo polémico: ahora vecinos de tres barrios piden “una solución”

Semáforo polémico: ahora vecinos de tres barrios piden “una solución”

0
Semáforo polémico: ahora vecinos de tres barrios piden “una solución”
El dispositivo está en la avenida Colón, que es la ruta nacional 158, y Monseñor Disandro. Hay un fuerte tráfico en esa zona y también se observa mucha imprudencia de los conductores

El aparato trajo problemas y hubo varios accidentes en dos meses. Vecinalistas firmaron una nota solicitando una “solución definitiva”. María Argiz, del Vista Verde, dijo a EL DIARIO que lo que piden es una revisión

El dispositivo está en la avenida Colón, que es la ruta nacional 158, y Monseñor Disandro. Hay un  fuerte tráfico en esa zona y también se observa mucha imprudencia de los conductores
El dispositivo está en la avenida Colón, que es la ruta nacional 158, y Monseñor Disandro. Hay un fuerte tráfico en esa zona y también se observa mucha imprudencia de los conductores

Autoridades de tres centros vecinales de la ciudad presentaron una nota al director de Educación Vial y Tránsito del municipio, José Luis Bernabé, solicitando “una solución definitiva a los problemas que se han generado desde la puesta en funcionamiento del semáforo en la ruta 158 frente al Jockey Club”.

El escrito lleva la firma de Mario Giovani, Ramón Luis Reinoso y María García Argiz, presidentes de los centros vecinales de los barrios Mariano Moreno, Las Acacias y Vista Verde, respectivamente. También suscribe el vicepresidente del centro vecinal del Mariano Moreno.

De esta manera, el Gobierno de Martín Gill recibe ahora el planteo inverso al registrado durante varios meses de este año, cuando integrantes del Jockey Club demandaron precisamente la instalación de este dispositivo para “prevenir accidentes”.

El semáforo fue colocado en agosto pasado. Desde la institución deportiva ya habían solicitado esta medida durante la Intendencia de Eduardo Accastello y la reiteraron en la administración de Gill, quien finalmente accedió, pero que a juzgar por lo sucedido trajo más problemas.

“Nosotros no estamos solicitando el retiro del semáforo sino que se revea su posición y que se brinde una solución definitiva a la cuestión, que no podemos darla nosotros porque no somos expertos en la materia”, dijo ayer a EL DIARIO la presidenta del centro vecinal de barrio Vista Verde, María Argiz.

La vecinalista subrayó que existieron “muchos accidentes” desde la puesta en funcionamiento del mismo. Se habla de una veintena de casos.

Argiz dijo que el riesgo se incrementa en los horarios de entrada y salida de los colegios. Destacó que no es el Vista Verde el sector más perjudicado sino el Mariano Moreno, por la proximidad con el dispositivo y porque además muchos conductores de vehículos “bajan” al barrio para evitar la luz roja, incrementando el tráfico en las calles internas y, muchos, a una velocidad importante.

“Nos explicaron que el semáforo había sido pedido a la gestión anterior por el club. El mayor problema son los camiones. Entre el semáforo de Las Acacias y el que está frente al Jockey hay 200 metros, por lo que si se frenan tres camiones no avanzás”, graficó.

La entrevistada sostuvo que el aparato “vino a traer complicaciones desde el primer momento y la misma gente del área de tránsito lo dice”.

“Algo no está funcionando”, ratificó.

Comentó que se pensó en adoptar medidas como las existentes en las inmediaciones del híper Libertad, donde además del semáforo hay dársenas.

“No sé si falta coordinación con el otro semáforo que hay en la ruta. Nosotros pedimos una solución y esperamos que en los próximos días exista una reunión entre todos”, indicó. Y opinó que la mayor voluntad tiene que provenir de los camioneros.

 

Contexto

El semáforo se colocó en la primera semana de agosto pasado en la esquina de Colón y Monseñor Disandro, por sucesivos planteos de los integrantes del Jockey Club.

El tráfico que hay en ese sector es intenso, esencialmente durante los fines de semana.

En primer lugar, por tratarse de uno de los accesos a la ciudad, por donde circulan camiones permanentemente. A esto se le suma el movimiento vehicular propio de los barrios de la zona y, sobre todo los fines de semana, el cuadro se complica por el movimiento de gente que genera la actividad deportiva, tanto en la institución hípica, como en la AFUCO (que tiene sus canchas a metros del lugar) el Club Caza, Tiro y Pesca o el predio de Atilra.

Villa María tiene otros puntos viales conflictivos. El que está en el tapete ahora es el de la intersección de ruta 9 y Jauretche, uno de los ingresos al Campus de la Universidad Nacional de Villa María.

Vialidad Nacional y municipio vienen analizando desde hace varios meses las medidas a adoptar en ese punto, luego de que en mayo perdiera la vida un joven estudiante de 21 años.

En Villa Nueva también hay problemas. En inmediaciones del Golf Club se colocó un semáforo, pero faltan otras medidas para reducir riesgos.

Más allá de todo, lo que subyace en estas cuestiones es la responsabilidad y la conducta de quienes manejan los vehículos.