Inicio Regionales Sendos encuentros para emprender

Sendos encuentros para emprender

0
Sendos encuentros para emprender
Un centenar de participantes dieron marco a la jornada principal de Bell Ville Emprende

Con diferentes propuestas, la Semana del Emprendedor congregó a más de cien asistentes en la ciudad

Un centenar de participantes dieron marco a la jornada principal de Bell Ville Emprende
Un centenar de participantes dieron marco a la jornada principal de Bell Ville Emprende

En el marco de la Semana Global del Emprendedor, Bell Ville realizó con éxito dos encuentros importantes para nuclear el ecosistema emprendedor con diferentes propuestas.

Comenzó el miércoles pasado con un living de emprendedores, donde los participantes tuvieron un espacio para conectarse con sus pares de la zona.

Luego en la actividad fuerte el día viernes, se cumplió el encuentro sensibilizador “Bell Ville Emprende”, donde se convocaron emprendedores locales y regionales para disertar acerca de sus experiencias de vida en la temática del emprendedorismo. La jornada contó con la asistencia de más de 100 personas, y en su transcurso estuvo presente también el intendente municipal, Carlos Briner, dejando un claro mensaje sobre la importancia de estos temas en la agenda municipal.

Los disertantes fueron Tatiana Bregi, cofundadora de 7 reinas; Mónica Peirano, Coordinadora de Panadería Manos Unidas de Apaiemm; Virginia Garrone, nadadora Olímpica; Luciana Jaquelin estudiante secundaria que participó en el desarrollo de la sopa proteica recientemente premiada en la Feria Nacional de Ciencias; José María Bernardi, presidente de Mástil SA y Osvaldo Palmesano por golosinas Palmesano.

Todos contaron sus orígenes, cómo comenzaron, sus motivaciones, crisis y logros, dejando para los asistentes el importante mensaje que con pasión y perseverancia: “Se Puede Emprender”, “más allá de las condiciones del país, y de las circunstancias económicas y de vida”, indicaron en un comunicado.

Además, precisaron que la mesa de actores locales de Ciudades para Emprender, Programa que se ejecuta desde el Municipio junto a Fundelo y varias instituciones de la ciudad, coordinaron este proyecto que “será el primero de muchos buscando alentar el ecosistema emprendedor y dejar un claro horizonte al cual se apunta para el desarrollo de la ciudad que es contagiar y lograr que más emprendedores de la ciudad se animen a Emprender”.

 

Reunión en el Hospital Ceballos

Autoridades sanitarias de los municipios del Departamento Unión, incluido el de Bell Ville, se harán presentes mañana en el Hospital Dr. José Antonio Ceballos de aquella ciudad a fin de brindar un informe sobre la actividad desplegada este año en sus respectivos vacunatorios.

El informe será receptado por las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, quienes a su vez informarán sobre los operativos a implementar el año próximo y otros temas relacionados con la prevención de enfermedades.

Vale destacar que las vacunas y el agua potable son las dos herramientas más importantes para la prevención de enfermedades. Hace muchos años, cuando no existían las vacunas, algunas enfermedades producían miles de muertes por año. Gracias a una correcta vacunación en la Argentina no existen casos autóctonos del sarampión desde el año 2000. Sin embargo, es muy importante la vacunación para evitar el contagio por casos importados. Esto quiere decir que si las vacunas son administradas en forma adecuada menos personas van a contraer las enfermedades contra las que nos protegen.

En el caso de no vacunarnos, si tenemos contacto con el microorganismo causante de la infección podemos tener la enfermedad. Algunas de estas enfermedades pueden producir complicaciones importantes o incluso la muerte.

Además, es fundamental tomar conciencia de que no sólo podemos enfermarnos nosotros sino también contagiar a personas más vulnerables que no pueden recibir las vacunas como, por ejemplo, a los bebés recién nacidos.

 

bell-villeContra la fiebre hemorrágica

Durante la jornada de ayer, y continuará hoy, se lleva adelante la vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina en la ex ENET.

Personal de la Secretaría de Salud y Acción Social-Dirección de Salud Pública del municipio, está llevando a cabo un programa de vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina a alumnos del IPET Nº 267 “Antonio Graziano”, ex -ENET.

Un total de 70 jóvenes que egresan este año serán vacunados contra esta enfermedad.