Inicio Locales Siguen jugando y aprendiendo con música

Siguen jugando y aprendiendo con música

0
Siguen jugando y aprendiendo con música
Los alumnos grabaron los temas acompañados por docentes y otros colaboradores

Los alumnos del centro educativo grabaron un CD con temas del grupo villamariense “Piedra, Papel, Tijera”. El material será presentado el 17 de noviembre en el Salón de los Deportes

Los alumnos grabaron los temas acompañados por docentes y otros colaboradores
Los alumnos grabaron los temas acompañados por docentes y otros colaboradores

En el marco del proyecto «Juego y aprendo con la música», protagonizado por alumnos y docentes del Jardín de Infantes José Mármol, se llevó a cabo días atrás la grabación del volumen número cinco de la propuesta cultural.

Vale destacar que en esta oportunidad los pequeños estudiantes versionaron al grupo musical villamariense «Piedra, papel, tijera», dejando plasmado en el nuevo compacto las canciones del conjunto integrado por Miriam Perren, Bety Melano y Sandra Gazzano.

«Todos los años nosotros seleccionamos algún autor o intérprete de canciones infantiles para que los chicos canten y graben un CD», explicó la directora de la institución educativa, Andrea Olmedo.

«Este año queríamos hacer algo bien relevante y por ello incluso tenemos prevista la presentación del disco el próximo 17 de noviembre en el Salón de los Deportes», subrayó la reporteada por EL DIARIO.

«Los chicos venían escuchando canciones de este grupo y como músicos villamarienses consideramos oportuno considerar sus producciones para que los alumnos los conozcan más y también, a través nuestro, el público pueda revalorizar a este importante grupo de artistas que tenemos en la ciudad», sostuvo la directiva.

«Finalmente, los chicos eligieron los temas que más les gustaban, luego se ensayaron todos los seleccionados y hace pocos días culminamos con la etapa de grabación», explicó, además, la entrevistada.

En esta oportunidad y teniendo en cuenta que el jardín no cuenta con docentes en el área de Música, los pequeños coreutas recibieron ayuda por parte del Conservatorio Felipe Boero, que destinó al alumno Julián Ciocca a esa tarea.

En el rubro técnico, la responsabilidad corrió por cuenta y cargo de Gustavo Botta, que desde su rol de sonidista se ocupó de acondicionar el lugar donde los sonidos logrados fueron resguardados para luego ser compaginados.

«Estamos muy agradecidos con el Conservatorio y todos aquellos que colaboraron para que nosotros podamos cumplir con este trabajo», aseveró Olmedo.

«Otro detalle importante que tendrá la presentación del material será la instancia de reconocimiento a los que nos han acompañado estos años (Manuela Mercaú, Marina Bertello, Marcelo Cardona, Lorena Marín, Antonia Rosales, entre otros artistas)», indicó también.

Respecto al futuro de la actividad que toma impulso en los talleres de música y expresión que se brindan en el Nivel Inicial, la docente aseguró que el proyecto continuará evolucionando debido al interés que despierta en los educandos y el apoyo que reciben de las familias.

«Pensamos seguir grabando, a los chicos les encanta y los padres nos apoyan muchísimo. Además, el proyecto es una marca registrada del jardín, que va enriqueciéndose permanentemente con la búsqueda de autores nuevos y otros elementos interesantes», concluyó la directora.