
El Simposio Bioeconomía Argentina 2016 tiene el fin de promover el paradigma del sector, impulsar el desarrollo de tecnologías, identificar oportunidades, detectar posibles vías de valorización, difundir experiencias empresariales e instrumentos de financiamiento y definir políticas públicas y marcos regulatorios.
Las temáticas a debatir están vinculadas al agregado de valor en las cadenas de carnes y oleaginosas, los modelos de gestión y valorización de residuos/ subproductos de la actividad agropecuaria y agroindustrial y los «territorios inteligentes».
Habrá conferencias como “La Bioeconomía en el contexto global y en la Argentina”, a cargo de Eduardo Trigo, del Ministerio de Agroindustria de la Nación, y Políticas y Herramientas para alcanzar territorios inteligentes y resilientes” por Gianfranco Franz, de la Universidad de Ferrara, Italia.
El simposio comienza mañana con las acreditaciones a partir de las 8, y para las 9 está prevista la apertura oficial a cargo de autoridades.
La entrada es libre y gratuita con inscripción on-line previa.
Más información: Dirección de Vinculación Institucional
y Sectorial, Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Arenales 230, Córdoba. Tel. 0351-4342492, interno 1127