Inicio Suplementos El Diario Viajero Sobre templos y credos

Sobre templos y credos

0
Sobre templos y credos

p17-SinagogaEn la variedad está el paseo. De esa premisa se aferra la propuesta de hoy, que tras un soplo de autopista o una expedición por los pueblos de la vieja ruta 9, transporta al viajero villamariense hasta Córdoba capital, para rendirle honores a la diversidad de credos. El anfitrión es el llamado “Circuito Interreligioso”, que tendrá lugar los miércoles 13, 20 y 27 del corriente a las 9.

Se trata de un tour organizado por la Municipalidad de Córdoba, que de forma gratuita lleva a los visitantes a conocer algunos de los templos más emblemáticos de La Docta, y otros menos conocidos, pero que también son de gran interés arquitectónico, histórico y cultural.

El recorrido a pie se desarrolla fundamentalmente en la zona del centro, tocando los sitios adorados de algunas de las religiones más populares del mundo. Son esas que en la cabecera provincial tienen sus comunidades de fieles y, por lo tanto, su espacio para el rezo y el encuentro con dios.

Entre ellas hay que nombrar a la Catedral de Córdoba (en los papeles, Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción), la Mezquita del Centro Islámico, la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa San Jorge, la Sinagoga Mayor del Centro Unión Israelita y el Templo Evangélico Metodista. Es en ese orden que se lleva a cabo la caminata, partiendo justamente desde la Plaza San Martín (vecina a la Catedral y a la Peatonal), y finalizando en calle Alvear (donde se asienta la Sinagoga Mayor), muy cerca de avenida Olmos.

El público irá descubriendo las particularidades y secretos del nacimiento y línea de vida de cada templo, aspectos arquitectónicos, históricos y curiosidades varias que ayudan a la contemplación y al pensamiento. La palabra, en este caso, la tienen los guías especializados, encargados de hacer ver la importancia del conjunto edilicio y potenciar su impronta. Ayudan en tal devenir las explicaciones sobre las costumbres e idiosincrasia de los miembros de los diferentes credos, valor agregado durante el paseo.

Justamente, es ese el principal objetivo del circuito, creado el año pasado por el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz): generar comprensión y entendimiento respecto a la diversidad religiosa, basándose en principios como la pluralidad, la paz y el respeto.

 

Alternativas

Una vez finalizado el recorrido, los participantes tienen la opción de extender la experiencia visitando por cuenta propia las más alejadas Iglesia Ortodoxa Griega de San Juan El Precursor (que pertenece a la Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico) y la Iglesia armenia “Surp Kevork” o San Jorge. La primera se encuentra en calle Santa Rosa, muy cerca de la plaza Colón, mientras que la segunda está ubicada en calle Armenia, en el barrio Pueyrredón.

 

Inscripciones

Para participar de la actividad es indispensable inscribirse previamente al teléfono (0351) 4341227, de lunes a viernes, de 9 a 13.

 

DONDE: Córdoba capital

CUANDO: Miércoles 13, 20 y 27 de abril a las 9