
Ayer cayó un nuevo pedido en el Juzgado Federal: que haga cumplir su propia resolución. Y mañana llega otro, que viene desde Río Tercero con seis mil firmas

Mientras que los únicos dos o tres empleados que la poderosa empresa Ecogas destina a su oficina local intentan atender a centenares de usuarios que se acercan boleta en mano a preguntar, el juez Ramón Roque Rebak permanece escondido de la prensa, a solas con su conciencia. Además, desde ayer, tiene una nueva obligación: resolver la tercera presentación del abogado Carlos De Falco, quien actúa en nombre de la Defensoría del Pueblo y de los casi cinco mil amparistas, en este caso para que haga que la proveedora de gas por redes cumpla la resolución que él mismo dictó el 9 de este mes y refacture de una buena vez a todos los usuarios de esta ciudad.
Rebak tiene en sus manos la bronca y la tristeza que habita en miles de hogares de Villa María, de Ballesteros, de Tío Pujio y, desde mañana, también de Río Tercero, desde donde le llegarán otro amparo colectivo, en este caso con seis mil firmas.
Mientras tanto, la gente va a la sede local de Ecogas, en la calle 25 de Mayo, y los dependientes tratan de explicarle las cosas lo mejor que pueden y hasta donde les dejan: a los jubilados los mandan a tramitar la tarifa social; a los demás, que vayan a los puestos de pago rápido a abonar en dos veces “porque a partir de hoy (por ayer) está habilitado el sistema para poder hacerlo de esa manera”.
A ellos les han hecho creer (y lo repiten) que “de todo lo que hay facturado en Villa María, el error no llega a un 10%… porque este invierno vino muy frío, se gastó más y voltearon los subsidios”.
No están autorizados a hablar con la prensa, pero, en realidad, ellos no tienen la culpa. Si sienten vergüenza, es ajena. Porque los que dan vergüenza son los otros, los autores intelectuales de un aumento que “es a todas luces impagable”, como refirió ayer a este medio el abogado De Falco.
Uno de los usuarios que ya probó en Rapipago se acercó al cronista de EL DIARIO y le dijo que “con el código de barras no pueden desdoblar el pago, pero con el número de cliente sí se puede pagar la factura en dos veces”.
En tanto, los empleados siguen explicando: “Si alguien pagó 2.000 pesos y le correspondía 1.800 pesos, le acreditarán 200 pesos en forma automática en la próxima factura”.

Voces
-Me llegó 5.400 pesos, cuando había pagado mucho menos.
-Me llegaron 3.500 pesos, contra 400 pesos de antes.
-Cobro 4.900 pesos en cada una de las escuelas donde tengo horas de clase. Si tengo que pagar los 3.500 de gas, no pago la cooperadora de mis chicos y varias cosas más.
-Soy jubilado y cobro la mínima, más la la pensión mínima por mi esposa fallecida. Esta factura me lleva la mitad.
“Impagable”, como decía De Falco. A punto tal que los vecinos comenzaron a reunirse con los de su cuadra, con los de su club, con los de la escuela, y los dirigentes vecinales canalizaron la necesidad de manifestar públicamente el sentir respecto a este avasallamiento. Emitieron, a últimas horas de la noche del martes, el comunicado que se observa en esta misma página, con el que convocaron a una movilización que tal vez le sacuda la modorra insensible a más de uno.
Se juntarán a las 12 en la céntrica esquina de General Paz y Buenos Aires, desde donde recorrerán las tres cuadras y media que separan ese punto de la sede local de la compañía.
CGT y Fuvima
Y no van a estar solos. La regional Villa María de la CGT, que hace una semana tiene prevista su participación en una marcha que se realizará por el mismo motivo en Córdoba capital (vér página 7), dejará a algunos dirigentes en la ciudad para acompañar el justo reclamo.
Así lo dijo a este medio el secretario general de la central sindical, Edgardo Garmendia, quien refirió que “lo de Córdoba estaba organizado desde antes y estábamos comprometidos, pero el objetivo es similar”.
“Igual, en el cronograma de medidas del plan de lucha se incluye una movilización que realizaremos en Villa María el martes 5 de julio junto a la Federación Estudiantil, y a la que invitamos a todos los vecinos a que nos acompañen”, señaló Garmendia.
Aunque convendría que la concentración y posterior marcha no se viera “copada” por sector político alguno (“si van, que no lleven banderas partidarias”, pidieron los organizadores), algunos ya hicieron saber que estarán presentes.
Por ejemplo, la concejala del oficialismo local, Verónica Navarro, aseguró ayer que su bloque estará “apoyando y acompañando la marcha” contra el tarifazo de gas.
“Hemos tenido reuniones con vecinos y funcionarios que están en el área de los centros vecinales por este tema. Se ha convocado a una marcha que llegará a la esquina de Ecogas para el viernes a las 12, como un modo de presionar a la empresa a que agilice las tarifas sociales, a que revea la facturación, los topes y a que analice situaciones puntuales de facturas. La gente duda si pagar o no; no sabe qué hacer. Entonces creo que es necesario que las voces de quienes tienen que indicar den un poco de luz a esta situación que es muy confusa”, señaló.
“Vamos a estar acompañando a la auditora general, Alicia Peressutti. Creemos que entre todos podemos llegar a conseguir las explicaciones y la revisión que necesitamos para seguir usando este servicio esencial. El gas, en este invierno tan crudo que nos toca, es imprescindible, entonces no se puede dejar de consumir”, agregó la edil.
El reclamo de Villa María coincidirá con una marcha “de frazadas” que se realizará en Buenos Aires y otras demostraciones de fastidio que se darán en varios puntos del país.
En las redes sociales se multiplicaron en el transcurso de la jornada de ayer las voces con llamados a la participación, a la solidaridad, mientras los que tienen las palabras decisivas callan, detrás de fríos expedientes que les congelan la sangre.
Los ciudadanos, en cambio, laten. Y creen que calentarse es un derecho. Y van.
Sergio Vaudagnotto
Lo que dice la convocatoria vecinalista
Aquí el texto completo que nos hicieron llegar los vecinalistas: “Los Centros Vecinales Autoconvocados reunidos para tratar el tema del ‘tarifazo’ del gas, resuelven:
Convocar a la ciudadanía, a las instituciones públicas y privadas de Villa María y la zona a la movilización que se realizará el próximo viernes 1 de julio, a las 12, en la esquina de las calles General Paz y Buenos Aires de la ciudad de Villa María, para reclamar:
- Que se respete el máximo del 400% de aumento como dice la Resolución 99/2016 del Ministerio de Energía y Minería.
- La refacturación urgente de los casos en que el aumento superó el 400%.
- La solicitud a Ecogas de una audiencia pública, donde explique el método utilizado para realizar la facturación, en un plazo de 10 días
- La solicitud al Sr. juez Rebak para que haga cumplir, en su totalidad, a Ecogas su resolución del 9 de junio de 2016.
Centros Vecinales Autoconvocados
En Río Tercero todavía confían en Rebak
Los vecinos de la ciudad de Río Tercero juntaron alrededor de seis mil firmas que serán presentadas mañana ante el Juzgado Federal de Villa María, a cargo de Ramón Roque Rebak, junto a un recurso de amparo contra el incremento de la tarifa del gas natural.
El titular del centro vecinal del barrio Cabero, Nicolás Cappellini, dijo que el recurso judicial es del mismo tenor que los presentados en otros puntos de la provincia, el que será acompañado por esa cantidad de firmas “y las que se sumen hoy” (por ayer).
Cappellini indicó que no adhieren a la presentación solamente vecinos a título personal, sino que también se convirtieron en amparistas instituciones como el Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Río Tercero.