Inicio Locales Tour Lechero en la cuenca villamariense

Tour Lechero en la cuenca villamariense

0
Tour Lechero en la cuenca villamariense
La eficiencia en los tambos de la región será el eje de la propuesta

Recorrida por tambos de la región

Se llevará adelante una nueva edición de la propuesta comercial y de capacitación que impulsa un recorrido por tambos de la región. En esta oportunidad, serán cuatro los establecimientos incluidos en el recorrido

El Tour Lechero Argentina 2018 se desarrollará en la zona de Villa María, donde se encuentra “la cuenca lechera de mayor crecimiento en el país, caracterizada por la eficiencia de sus tambos, de alta adopción de tecnologías y con enfoque en el bienestar animal”, indicaron desde TodoAgro, la empresa organizadora de una nueva edición de la recorrida que pone a la producción láctea de la región en el escenario nacional.

La propuesta es para los días 1, 15 y 29 de agosto. El Tour impulsa un camino teórico práctico, recorriendo durante un día, cuatro establecimientos productivos lecheros.

Tres de los tambos a visitar  tienen en común haber puesto en marcha sistemas de confinamiento con camas de compost, para brindar bienestar y confort a las vacas.

En las visitas se profundizará, de la mano de los propietarios y técnicos de cada tambo, cómo funcionan los sistemas de producción y sus ventajas.

La jornada comienza en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María donde habrá una charla referida al perfil que van adquiriendo los tambos más competitivos de la cuenca.

 

Tambo por tambo

La primera parada del recorrido será en el establecimiento “El Moncho”, un tambo intensivo de 450 vacas en ordeñe ubicado al oeste de Villa Nueva. Se verá allí como se produce forraje de alta calidad y cantidad, merced al uso del riego suplementario y un galpón de compost.

El Moncho tiene 300 vacas confinadas en un galpón con el sistema de cama caliente (compost), y 150 animal en un dry-lot o corral seco. Además, la empresa cuenta con otro tambo, base pastoril, lo que le permite tener certezas y comparaciones adecuadas respecto al perfil de lechería sustentable para la región.

El segundo punto del recorrido será en el establecimiento “Angela Teresa”, ubicado en cercanías de Ana Zumarán, en el Departamento Unión. Tiene 550 vacas en ordeñe, una guachera comunitaria y han construido un galpón de compost en el que tiene alojadas 300 vacas, y mantienen más de 200 en un corral seco. En este tambo las vacas promedian los 35 litros diarios, con tres ordeñes desde el año 2009, y la producción de leche se integra en un esquema mixto que incluye agricultura.

En el galpón de compost los propietarios han decidido asignarle un mayor espacio por vaca, aunque no incluyeron la pista de cemento de 4 metros donde la vaca se ubica para comer.

A unos 1.500 metros de ese lugar el contigente visitará el establecimiento “Don Mario” de la familia García, un tambo de 5.000 litros diarios ubicado en cercanías de Ana Zumarán, que integra períodos como base pastoril y con encierres en corrales, donde se recorrerá una eficiente guachera y un adecuado sistema de recría que genera la reposición para todo el establecimiento, que continúa creciendo de la mano de la tercera generación en su conducción.

Tras el almuerzo en el Club Juventud Unida de Ana Zumarán, viajarán hacia el establecimeinto “Doña Luisa”, que está ubicado a unos 10 kilómetros al este de Oliva.

Este tambo posee una importante infraestructura compuesta por un sistema intensivo de producción de leche que utiliza un establo de cama de tierra, en la que se le asigna unos 15 metros cuadrados a cada vaca, y posee un galpón de partos para eficientizar el sistema reproductivo.

Al sistema de confinamiento se le ha añadido un patio para que las vacas puedan recrearse. Se ordeñan alrededor de 300 vacas/día, lográndose altas producciones individuales. Por estos días en Doña Luisa se está construyendo otra ala del establo principal.

Cabe destacar que la producción se desarrolla en tierras de alta aptitud agrícola, lo que posibilita una excelente producción de forraje.

Los interesados en participar, pueden inscribirse a través del teléfono 0353 – 4613068 o del correo electrónico tourlechero@todoagro.com.ar.