
Se concretó el miércoles el primero de tres talleres sobre prevención de adicciones dirigido a trabajadores de EPEC. La actividad de capacitación es organizada por los sindicatos de Luz y Fuerza

Con la organización de las tres regionales de Luz y Fuerza de la provincia de Córdoba, la obra social de trabajadores del sector y la EPEC, se están llevando a cabo en todo el territorio cordobés, talleres sobre prevención de adicciones.
El miércoles pasado, se realizó el primero en Villa María. “Faltan dos encuentros más, que se llevarán a cabo en los próximos miércoles, en la sede de nuestro gremio”, precisó Diego Bencivenga, secretario Seccional del sindicato en esta ciudad.
“La problemática de adicciones, tanto a las drogas, como al alcohol e incluso al tabaco, tiene mucha actualidad y por eso celebramos esta actividad de formación que nos permite capacitarnos y fundamentalmente, hablar del tema que muchas veces se calla”, dijo.
Estuvo presente en la primera jornada taller el presidente de la obra social, Andrés Chianalino.
“Este miércoles se habló sobre el mito y los efectos del consumo de drogas. Los profesionales hablaron por un lado, de los factores de riesgo y por el otro, de los factores de protección para evitar estas situaciones”, planteó.
La temática del segundo encuentro se centrará en la comunicación y en el último, se abordarán las charlas sobre “Familia y sus dependencias” y “Protocolos de actuación”.
“Esperamos con mucho interés esas charlas porque no es algo que se da solo en el ámbito familiar, sino que también repercute en el ámbito del trabajo y en toda la sociedad. Está bueno saber qué hacer, qué protocolo seguir en caso de que un compañero tenga alguna adicción”, agregó.
Actualmente, la EPEC tiene un área que se denomina Centro Preventivo para las Enfermedades Sociales (CEPSO) donde abordan los tratamientos para los trabajadores de la empresa que son adictos a alguna sustancia.
“Lamentablemente, vemos que el consumo de drogas y de alcohol está instalado en la sociedad, y nosotros, como gremio, decidimos capacitarnos para saber qué hacer frente a estas situaciones y cómo afrontarlas”, concluyó.