
Cuatro viviendas sociales para familias de escasos recursos y la inauguración de monumentos y figuras de muchas infancias fueron los obsequios para el cumpleaños 127 del pueblo y el día homenaje a la Virgen de Luján
Las lágrimas de Verónica, la voz de Margarita que espera una pausa para quebrarse. La emoción en las palabras del intendente que celebra un monumento y figuras de la niñez en una plaza que se hace referencia.
Los festejos de Dalmacio Vélez en honor a la Virgen de Luján, Patrona de la localidad y de la Argentina, en el marco del 127º aniversario fundacional, tuvieron esa carga emotiva ayer, en la fría y ventosa mañana de mayo.
La comunidad se congregó en la plaza 12 de Octubre, junto a las autoridades municipales encabezadas por Daniel Torres, concejales, juez de Paz, el secretario de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Juan Carlos Scotto, y los legisladores José Luis Scarlatto y María Laura Labat, además del obispo de la Diócesis de Villa María, monseñor Samuel Jofré Giraudo, los jefes policiales y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, más las banderas de ceremonia y custodios de cada institución del pueblo.
La enseña nacional fue elevada a lo alto de la plaza y los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional.
El jefe de Gobierno municipal dirigió su mensaje “agradeciendo la oportunidad cada año para comunicar y hacer con el pueblo un repaso de gestión”, a la vez que subrayó la inauguración de una sala en el jardín de infantes, concretada el domingo. Torres sostuvo que “el monumento a dejar presentado no sé si es tan importante, pero no hemos tenido nosotros referencia de plaza”. Y recordó que ese espacio “no tenía uno”. “Este hace referencia a la diversidad que enmarca el 12 de Octubre”, justificó.

También se adelantó y marcó que “las cuatro viviendas a entregar son para familias que estaban fuera del sistema, de todo sistema. Cuando el Gobierno nacional (en la gestión de Cristina Fernández) puso en marcha un programa para disponer todos los materiales para grupos indigentes, cumpliendo con la Constitución Nacional de brindar el derecho a una vivienda propia…”.
También apuntó la gestión “postergada” para el cambio en el alumbrado público, de 179 luminarias led, con una inversión de cuatro millones de pesos “con recursos del pueblo” y dijo que ésta es la primera etapa.
“Estamos para cambiarle la vida a la gente. Llegar a los que menos tienen”, remarcó.
Indicó que continúan con la obra de cordón cuneta, planificada para llegar al 100% de la localidad en el marco de su gestión (finalizaría este mandato en 2019), para lo que están “llegando hoy al 80% con el aporte de la provincia”, aseguró. En ese sentido, señaló que esas tareas “permiten ir arreglando muchas calles”.
“Nos criticamos pero cuando nos necesitamos, estamos”, blandió antes de agradecer a Scotto “por haber acompañado la gestión que permitió obtener un móvil policial para aportar a la seguridad de los vecinos”.
Mencionó y felicitó “a los Bomberos Voluntarios que con mucho esfuerzo de la comisión y con el apoyo de la comunidad lograron adquirir una nueva unidad de rescate”.

Con un crédito
El secretario Scotto le siguió en las palabras para citar “el acuerdo federal impulsado por el gobernador Juan Schiaretti, contemplando todos los recursos para llegar a cada pueblo de la provincia”, como la “primera bandera en serio de federalismo”. Esto es posible “a partir de índices coparticipables que llegan con programas como Vida Digna, tarjetas sociales, Más Leche y ahora el inicio de los trámites para el Programa Lotengo”.
En ese marco, el funcionario mencionó el aporte de un crédito por 950 mil pesos para el municipio velezano, correspondiente al Fondo de Desarrollo Urbano para destinar a obras.
En su alocución, aprovecharon hacer entrega de las llaves de la nueva pick up Fiat Toro para el Destacamento local de Policía, las que fueron depositadas en manos del intendente y éste al oficial principal Sebastián Suasnada, para su utilización y unos minutos después la bendición religiosa frente a las viviendas entregadas.
Luego, las autoridades dejaron inaugurado el monumento que representa a la fecha que da nombre a la plaza, cargado de significados. Continuaron con el descubrimiento de las cuatro figuras ubicadas en cada vértice de la plaza, primero Mafalda (de Quino) en un banco, luego el personaje de Larguirucho, en la otra esquina de Hijitus y Pichichus (el niño y su perro), para finalizar con la imagen de Manuelita. Cada uno mereció una serie de fotografías y el disfrute de grandes y chicos.

Tanto soñar
Las viviendas inauguradas fueron construidas a partir de la conformación de una cooperativa cuando Alicia Kirchner estaba al frente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Ese grupo de trabajadores también fue el encargado de construir el Centro de Integración Comunitaria (CIC).
Tras el corte de cintas realizado por las autoridades, monseñor Jofré se encargó de la invocación religiosa y las cuatro familias recibieron las llaves de su casa. Así los Silva, los Pinto, los Acevedo y los Calderón tuvieron la gran alegría concretada de la casa propia y abrieron las puertas para que los vecinos descubrieran también las instalaciones de tres habitaciones, cocina-comedor y baño bien dotadas.
Margarita dijo a un cronista de EL DIARIO que “después de mucho soñar se logró la casa”. A sus 50 años, la ama de casa fue recibiendo las felicitaciones de muchos vecinos. Con la voz entrecortada y a punto de soltar una pesada lágrima de emoción, contó que vivirá allí con su esposo y dos nietitas que alternan entre padres y abuelos. Su esposo es peón rural, y ahora tiene trabajo, aunque venía desempleado. Apuntó que alquilaba y que el valor de una casa similar en la localidad, demanda entre 3.000 y 4.000 pesos mensuales “que se hacen muy difícil de pagar”.
Para Verónica, madre sola a cargo de tres hijos de 14, 10 y 4 años, la alegría se hace llanto y comparte que lleva “años esperando esta posibilidad”. También alquilaba, a 2.300 pesos por mes. La joven empleada de 35 años ahora se desempeña en una firma manisera local como “sampista”. “Somos de las primeras de la provincia”, dijo, en lo que hace a mujeres piloteando los sampis o autoelevador.
Misa y procesión
La celebración religiosa llegó luego de los actos protocolares e inaugurales. Los fieles se reunieron en torno a la imagen de la Virgen de Luján en el templo y luego en procesión alrededor de la plaza 12 de Octubre. De los actos participó también el obispo Jofré y los Bomberos con dos unidades, entre ellas la recién adquirida de rescate.