Inicio Locales Un parador “feminista” que reactivó el puesto de la bajada Entre Ríos

Un parador “feminista” que reactivó el puesto de la bajada Entre Ríos

0
Un parador “feminista” que reactivó el puesto de la bajada Entre Ríos
Cecilia y Julieta son las responsables del lugar que abre todos los días a las 14.30

(Verano 2018 en la Villa). Así lo definen las mujeres que lograron la concesión del espacio, luego de varios intentos de conseguir el visto bueno del municipio. Apuestan a que sea un lugar para todo el mundo, no solo para mujeres, y ya tienen programada una obra de teatro, clases de yoga y un encuentro de muralistas

La bajada Entre Ríos es uno de los lugares más populares de la extensa costanera villamariense y, hasta el momento, no contaba con ninguna proveeduría en el sector cercano a los asadores.

Pero el primer día de este año un grupo de mujeres se hizo cargo del “quiosquito” que se ubica justo abajo del reconocido comedor de Mendoza y Costanera, para poner en marcha el tercer parador de la ribera del Ctalamochita.

Lo llamaron Matria y está pensado como un lugar “no solo comercial”, sino que se encuentre abierto desde la tarde y al que pueda acudir la familia.

“Son muchísimas las mujeres que vienen en la semana al río con sus hijos, la idea es que haya un espacio donde puedan estar todos”, destacaron las dos jóvenes que tienen a cargo Matria.

Cecilia Rivera y Julieta Rodríguez contaron que, un poco por la idea que tenían y otro por cómo se fueron dando las cosas, el local tiene una impronta feminista que resulta toda una novedad, al menos para este tipo de emprendimientos en la costanera.

Incluso el mismo nombre representa el estilo del bar: “Matria es una visión feminista de la Patria. Se trata de visibilizar lo históricamente invisibilizado porque hay mujeres que no aparecen en ningún manual de historia, las que hacían las comidas para los soldados, las mismas guerreras o campesinas que forman parte de la historia de las que no se habla”, aseguró Cecilia.

Las emprendedoras comentaron que hace dos años empezaron con las averiguaciones para conseguir administrar el parador y el año pasado presentaron el primer proyecto, pero no obtuvieron respuesta de parte del municipio.

Esta vez la suerte estuvo de su lado y con una propuesta innovadora pudieron llevar a cabo la iniciativa en el recinto que por muchos años permaneció en estado de abandono.

Además de vender bebidas frescas y sándwiches, intentan que sea un espacio de promoción cultural. Ya tienen programada una obra de teatro, clases de yoga y esperan organizar un encuentro de muralistas para darles vida a los paredones que se encuentran al lado del parador.

“Queremos articular con la gente del barrio porque es un lugar que ha recibido muchas denuncias en otros años, entonces queremos que la gente se apropie del lugar”, señalaron.

 

Un lugar para todos

Según lo explicaron sus dueñas, Matria “pretende aportar a la reivindicación de las identidades femeninas”, cuestión que no significa que sea solo para mujeres, sino que es abierto para toda la comunidad.

“La idea es aportar a la lucha desde este lugar”, reflexionaron, e incluso mencionaron que algunas personas terminan googleando el término Matria y se muestran interesadas por esa concepto.

La intención del proyecto es “cambiarle un poco la onda al lugar, pero al mismo tiempo adaptarnos a esta zona” porque en todo momento las mujeres remarcaron que tienen en claro que “el río es popular, entonces tiene que haber espacio para todos”.

Desde esa visión, también encaran la oferta y los precios de los productos que venden: “No queremos que la gente deje de venir porque no tiene para pagar un trago”, analizaron.

Tienen la carta más barata que los otros paradores de la costanera y, por ejemplo, tres cervezas se consiguen por $150. “Somos conscientes del contexto en el que estamos”, enunciaron.

Al igual que los otros espacios, Matria abre de lunes a miércoles de 14.30 a 1.30 de la mañana, mientras que de jueves a domingo el horario se puede extender hasta las 2.30.