Inicio Especiales Información General Una multitud frente a Tribunales

Una multitud frente a Tribunales

0
Una multitud frente a Tribunales
Imagen de una parte de la concentración de ayer ante los Tribunales (foto gentileza Periodismo Por Venir)

Muchos villamarienses presentes en medio de una multitud que gritó “presente”

Imagen de una parte de la concentración de ayer ante los Tribunales (foto gentileza Periodismo Por Venir)
Imagen de una parte de la concentración de ayer ante los Tribunales (foto gentileza Periodismo Por Venir)

Más de 10 mil personas se convocaron en las puertas de los Tribunales de Córdoba, para escuchar la lectura de la sentencia por la megacausa La Perla, que culminó con 28 condenas a prisión perpetua para los genocidas que actuaron en los centros clandestinos de detención de La Perla, La Rivera y el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2).

«Es la única sentencia en nuestro país que dice que el terrorismo de Estado comenzó un año antes del golpe, en marzo de 1975», destacó el fiscal Facundo Trotta, oriundo de Villa María, tras el fallo, con el que se mostró conforme.

Trotta siguió en el lugar de acusador a otro villamariense, Carlos Gonella, quien trabajó en los primeros tiempos del proceso hasta que fue designado al frente de la Procuraduría General de la Nación. Para este otro hijo de Villa María, también se trató de “una jornada histórica, precedida de cuatro años históricos”.

No fueron los únicos hijos de esta ciudad que se pudieron divisar entre la multitud que acudió a ser parte de un momento que quedará en la historia de la provincia y de la Nación.

Estuvieron los familiares de Ester Felipe y Luis Mónaco, dos de las víctimas del accionar genocida, como los de Eduardo Requena, como Susana Barco, mezclados con referentes gremiales y sociales como Oscar “Cacho” Mengarelli, Osvaldo Iacchetta… y amigos como Cristina Angeli, Javier Morello…

Fueron testigos de una jornada histórica, que tampoco se quisieron perder los representantes de organismos de derechos humanos que tanto lucharon durante la dictadura y en democracia, como la Abuela de Plaza de Mayo cordobesa, Sonia Torres, y la titular del organismo a nivel nacional, Estela de Carlotto.

También estuvo presente el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, que con su presencia también dio la pauta de la importancia de lo que se estaba viviendo, ya que el mismo Estado provincial se estaba redimiendo a través de la administración de justicia.

Al finalizar la lectura de la sentencia, Schiaretti consideró que el campo de concentración La Perla constituye el «símbolo del horror, la barbarie y los crímenes de lesa humanidad» cometidos por la dictadura en Córdoba. «Vengo a expresar el respaldo del Estado cordobés a este juicio que llevó adelante la Justicia de la democracia, que trabajó de manera impecable garantizando a los acusados la posibilidad de ser juzgados, algo que ellos le negaron a sus víctimas», afirmó.