
Hoy finalizan los eventos y talleres gratuitos que fueron programados desde el municipio durante dos semanas. Más de 6 mil personas asistieron a la carpa de circo y cerca de 3 mil fueron a las funciones de cine en el Espacio INCAA

, la subsecretaria de Cultura del municipio, rescata tres postales de las intensivas jornadas de actividades que se vivieron durante las dos semanas de vacaciones de invierno que hoy finalizan en el Parque de la Vida.
La primera: las carcajadas de adultos que habían asistido por su cuenta y sin menores a cargo a ver alguna función en la carpa de circo instalada frente a la Medioteca. La segunda: los papás que se sumaron al karaoke pensado originalmente para niños en la Tecnoteca, siendo filmados por sus propios hijos. Y la tercera: un grupo de adolescentes y jóvenes de los talleres de dos barrios que solicitaron actuar antes de la presentación de La Villa Circo (la escuela circense local), para mostrar sus habilidades con las danzas urbanas.

Medioteca con más de 110 músicos en escena
“La verdad que hemos cubierto ampliamente las expectativas desde lo cuantitativo y desde lo cualitativo”, comentó a EL DIARIO la funcionaria a modo de balance preliminar.
“Cuando ideamos la grilla de propuestas para el receso escolar pensamos en incluir el aspecto de entretenimiento pero también la formación, por eso se programaron espectáculos a la par de diversos talleres donde se lograron integrar los talleres del programa anual ‘Ser Arte y Parte’ (que se dictan en el Centro Favio), dentro de las opciones de vacaciones”, indicó.
Como datos positivos, Redondo puntualizó la increíble demanda del ciclo de circo, que contó con el gran domo ubicado frente a la Medioteca, con más de 6 mil asistentes en 40 funciones en total (originalmente iban a ser 30), y con colas para retirar entradas desde bien temprano a la mañana. Asimismo, remarcó los cinco días con tres funciones diarias de filmes infantiles prácticamente llenas en el Espacio INCAA (de 200 butacas, es decir un estimado de 3 mil espectadores) y actividades para la familia como los talleres de Robótica en la Tecnoteca.
Como puntos a revisar, la funcionaria señaló: “Debemos tener plan A y plan B para los eventos, especialmente para los que se hacen al aire libre”, como sucediera con el “Homenaje a la zamba” que se tuvo que trasladar al Centro Favio pero sin demasiada difusión.
“Vive y siente”: las instituciones locales tendrán más participación
Consultada sobre la segunda edición del festival “Villa María vive y siente”, Redondo precisó que se plasmará desde el 27 de septiembre al 8 de octubre dentro de los espacios y el recorrido del Parque de la Vida con una estructura similar al desarrollado el año pasado y con una dinámica similar de eventos y talleres que se concretaron durante las vacaciones de invierno. Asimismo remarcó que habrá “mayor participación de instituciones locales”. “Ya hemos hablado con los directores de la Bellas Artes y el Conservatorio, por ejemplo, para diseñar juntos las distintas propuestas”, acotó.