
Coincidieron en el pedido diversas personas y agrupaciones que se congregaron ayer en una radio abierta desarrollada en plaza Centenario

Organizada por el Foro de la Mujer y la Defensa de sus Derechos de Villa María, en horas de la tarde de ayer se desarrolló en plaza Centenario una radio abierta en la que el micrófono estuvo abierto hacia todas aquellas personas que quisieron expresarse en el contexto del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres.
La actividad tuvo como principal objetivo reflexionar y concientizar sobre un flagelo que crece cotidianamente y que exige una mayor respuesta por parte del Estado y compromiso de la sociedad.
La primera en tomar la palabra fue Rosana Calneggia, representante del foro organizador, quien recordó los motivos por los que se estableció esta fecha para luchar contra la violencia hacia la mujer y posteriormente leyó una carta escrita por Marta Susana Córdoba, madre de una víctima de violencia.
Dicho escrito expresaba lo siguiente: “Ella se involucró realizando la denuncia al psicópata que golpeaba a su hija. Estuvo doce años de su vida sufriendo, pasó angustias, depresión, llanto, pérdida de sueño y logró con su denuncia que él esté preso y ella ser querellante de la causa para cuando salga el juicio. Familiares de víctimas de violencia de género: no tengan miedo, realicen la denuncia. Así entre todos podremos lograr verdaderamente la consigna ♯NiUnaMenos”.
Posteriormente, el Foro de la Mujer y la Defensa de sus Derechos expresó: “En Argentina están muriendo cada vez más mujeres por el solo hecho de ser mujeres. La violencia hacia las mujeres es un problema social y político. Ante tal incremento y sus consecuencias dolorosas exigimos al Gobierno nacional, los gobiernos provinciales y municipales tomar medidas concretas para impedir los femicidios. Reclamamos y exigimos: la declaración de emergencia en violencia sexual y doméstica; cumplimiento efectivo de la Ley 26.485; licencia laboral paga para las mujeres víctimas de violencia en el sector estatal y privado; que se garantice el cumplimiento efectivo de la exclusión del hogar del golpeador”.
Seguidamente tomó la palabra Nadia Brossard, de la organización Juntas y a la Izquierda, quien enumeró los fundamentos para exigir al Gobierno local la emergencia contra violencia de género.
Los testimonios continuaron y como cierre de la jornada todos los presentes se apostaron durante aproximadamente cinco minutos sobre calle Buenos Aires para, pacíficamente, interrumpir el tránsito vehicular y aplaudir con el objetivo de ser escuchados en su reclamo.